Vermut de Tenerife gana la medalla de oro
Una charla con el enólogo Pedro
Nació en Turín en 1786 por Antonio Benedetto Carpano, un destilador y herbolario que, mezclando vino moscado con hierbas y especias, inventó la fórmula que luego se utilizó en la categoría de productos de Vermouth.
La bodega de Don Carpano se encontraba en el centro de la capital piamontesa y tener el Palacio Real a pocos pasos creó la ocasión para enviar un homenaje al rey Vittorio Amedeo III que lo apreció hasta el punto de introducirlo entre los hábitos de consumo de la familia real. En 1820 el sobrino decidió fundar la “Fabbrica di liquori e Vermouth Carpano”, aumentando aún más su fama.
Los admiradores de Vermouth fueron muchos y también conocidos como Cavour, Giuseppe Verdi y Massimo D’Azeglio. Esto contribuyó a hacer de este vino un producto real y aristocrático, un statussymbol. Esta particular elaboración tiene raíces en la antigua Grecia con los vinos llamados “vino hipocrático” o “vino de hierbas” cuyo nombre se deriva del supuesto creador y médico griego Hipócrates; este vino era macerando en ánforas y enriquecido con especias como hojas de díctamo y flores de ajenjo.
¡Vermut de Bodegas Comarcal Valle de Güímar (Tenerife) gana el oro en un concurso internacional!
En agosto del 2021 un Vermut blanco de Tenerife (Bodegas Comarcal Valle de Güímar) ganó el oro con puntos 92,80 en el concurso internacional Vinduero/Vindouro 2021. Tuve el placer de entrevistar a su enólogo Don Pedro Lorenzo Diaz Perdomo que nos explicará algo más sobre este producto en particular.
Una breve presentación, ¿cómo llegaste al mundo del vino?
Pedro: “En mi familia siempre se ha elaborado vino para consumo personal, pero el verdadero acercamiento fue a la edad de 16 años cuando un amigo mío me propuso un trabajo extra en bodega durante la vendimia. Allí empecé a apasionarme por la enología, ciencia que permite transformar las uvas en un producto elegante y de calidad como es el vino. Por último, hace siete años decidí estudiar esta disciplina con el fin de poder producir vinos con mi proprio estilo.”
¿De dónde viene la idea de Vermut?
Pedro: “La idea fue propuesta hace 6 años desde el enólogo del Cabildo de Tenerife, Don Francisco Calixto Zerpa. El vermut era todavía un producto nuevo en el archipiélago y era una forma de levantar el comercio y diversificar la oferta de vino canario. Los primeros años fueron de puro estudio, tratando de encontrar un equilibrio entre el vino y otros botánicos propios del archipiélago. Al fin el primer vermut fue puesto en el mercado el 15 de julio de 2019 con la vendimia de 2018.
¿Por qué optaron por un vermut blanco?
Pedro: “Decidimos producir un vermut blanco porque la bodega se encuentra en la denominación de Güímar, esta es una zona donde se cultiva la mayor parte de la vid blanca y, entre nuestros vinos blancos, el afrutado es la tipología más conocida; así como la que hace años hizo famosa la bodega, por lo que se decidió utilizar este vino como base para el vermut. Una pequeña curiosidad: en la etiqueta la inscripción es azul y el color es del mismo tono que la botella azul en la que se comercializa el afrutado; fue una elección deliberada de marketing”.
Supongo que la receta es tan secreta como la de Coca-Cola… ¿Pero puedes decir algo sobre el procesamiento?
Pedro: “¡Qué comparación! Como se usa en la receta de Vermut el ingrediente principal es el incienso, en el caso del vermut canario es un particular tipo autóctono l’Artemisia canariensis,planta utilizada desde siempre en la cultura popular canaria por sus propiedades digestivas y terapéuticas. Junto con la artemisa están presentes otras especias como raíces, hojas, flores y frutos que, junto con las proporciones adecuadas, ofrecen aromas especiales, sabores y sensaciones a este producto”.
¿Con qué se puede beber el vermut? ¿Puedes recomendarnos maridajes?
Pedro: “Se puede beber solo, servido con una aceituna, una cascara de limón y hielo o servido como aperitivo acompañado con encurtidos, aceitunas, frutos secos, papas fritas y cualquier tipo de tapa (quesos, embutidos, tortilla).”.
¡Don Pedro gracias por tu disponibilidad por las aclaraciónes que nos ha dado, y aun felicitaciones por el premio!
Otros vermuts de Tenerife:Vermut blanco Brumas de Ayosa ( Bodega Comarcal Valle de Güímar), Vermut Humboldt Rojo ( Bodega Insulares de Tenerife), Vermut Rojo Malvillo ( Bodega LaCasmi), Vermut Laurisilva ( Bodega Finca El Ancón).
Artículo de S.Lieutenant CC. Pil. cpl (r) Giuseppe Coviello
La ventaja que siempre deseaste tener antes de salir de casa, está aquí y se llama Canarias Life
Este verano #DESTINOCANARIAS
¡Y hasta aquí nuestro blog de hoy!
¡Asómate a la ventana de Canarias con Canarias Life!