Roma en la historia de Fuerteventura

La Casa Museo de Betancuria cerró sus puertas en 2015 y ahora reabre en un nuevo y moderno edificio , dirigido por Luis Lorenzo Mata.

El museo abre con cuatro exposiciones. El primero es “Fuerteventura Arqueológica”. Aquí comienza la historia, y aquí destaca la importancia del hallazgo romano ubicado en el islote de Lobos y datado entre los siglos I y I d.C.

Los expertos creen que se utilizó para obtener el pigmento de la “púrpura getúlica”, un producto que llegaba a Roma y provenía de los territorios del norte de África, especialmente los correspondientes a la actual Mauritania y el oeste de Marruecos.


De hecho, en los testimonios de la época de la conquista se habla de una importante crianza, con quesos de excelente calidad. En este sentido, el descubrimiento del asentamiento romano en el islote de Lobos revoluciona la historia de Fuerteventura porque los romanos trajeron allí esclavos, junto con hombres calificados, altos y fornidos. Cuando llegan los conquistadores normandos, se encuentran con una sociedad estratificada y desarrollada que conoce bien la cabra y su potencial para la economía local.

El nuevo Museo Arqueológico, que abrió sus puertas en Betancuria, incluye una sala con laboratorio, para que los expertos puedan mostrar al público el proceso de restauración.
El Museo de Tenerife dirige los trabajos de restauración de los nuevos hallazgos de Lobos.

La ventaja que siempre deseaste tener antes de salir de casa, está aquí y se llama Canarias Life

Este verano #DESTINOCANARIAS

¡Y hasta aquí nuestro blog de hoy!

¡Asómate a la ventana de Canarias con Canarias Life!