El Museo el Pescador en Puerto de Santiago
Y es verdad.
La isla que para la mayoría de los visitantes no es más que sol, mar, bronceado y diversión, ofrece en realidad mucho, mucho más, aunque muchos, incluidos los residentes, no lo sepan. Una de las sorpresas que nos depara se encuentra en la calle principal de Puerto de Santiago, en el extremo suroeste de Tenerife, en el municipio de Santiago del Teide y separada sólo por un barranco de Los Gigantes, una auténtica joya naturalista.
Se trata del Museo del Pescador, un edificio de dos plantas situado entre las fachadas de antiguos pero característicos edificios residenciales que dan a la Playa Chica, el antiguo puerto de pescadores, ahora dominado por una calle saliente con una vista impresionante, que hace que el pequeño museo pase desapercibido a pesar de su extraordinaria fachada, que impacta al transeúnte en el momento en que desvía su mirada del mar para contemplar esta extraña y original superficie. Y sólo por esta fachada merece la pena hacer una excursión.
Homenaje a la actividad tradicional de la zona desde la época de los guanches, el Museo Pescador ha pasado por fases alternas a lo largo de su historia. El más significativo se remonta a principios del milenio, cuando la amistad entre el alcalde Pancracio Socas y el artista francés Bernard Romain dio lugar a la idea de una renovación mediante la remodelación tanto del exterior como del interior. Entre 2002 y 2003 Romain, pintor, escultor y artista de la tierra, que especialmente en las dos últimas décadas del siglo XX se acercó al Arte Conceptual, trabajó en la fachada del Museo del Pescador, transformándola en un extraordinario homenaje plástico y tridimensional al mar, al pescador y a la tradición.
Una alta ventana central en forma de trapecio alargado está encajada entre dos superficies ligeramente torcidas, cuya parte inferior está cubierta de azulejos que se convierten en yeso pintado, ambos representando el mar, y finalmente, en la parte superior, un trampantojo en falso relieve que representa un muro a la izquierda y el costado de un barco pesquero a la derecha.
En la pared hay una auténtica chalana, la pequeña embarcación utilizada para sostener los barcos de pesca, desde la que un pescador entrega una caja llena de pescado a un hombre en el muelle. A la derecha, la escultura de otro pescador se balancea en el borde de un barco pesquero anclado. Formas tridimensionales de grandes peces emergen de la espuma burbujeante en medio de ambas superficies, extrañas e irreverentes gárgolas modernas dedicadas a una tradición local que ha desaparecido casi por completo.
Bernard Romain, nacido en Roanne en 1944, vivió durante diez años, a partir del año 2000, en Tenerife, en el municipio de Santiago del Teide, donde dejó huellas profundas y únicas de su paso gracias a su asociación con Socas y su sucesor, el alcalde Juan Gorrín, con el que inauguró la Ruta de Arte en el centro de Santiago, ocho cuadros que representan las siete islas del archipiélago más San Borondón y que aún decoran la fachada de un edificio en desuso de la calle principal de la ciudad como si fueran portales modernos.
En el Museo del Pescador, que alberga una luminosa sala de arte para exposiciones temporales en la planta superior, también se pueden admirar varios lienzos dejados por el pintor, que desgraciadamente no están suficientemente valorados y se confunden con cuadros a menudo de mala calidad.
En la planta baja se encuentra el Museo Pescador propiamente dicho, donde se exponen antiguas redes, embarcaciones y diversos objetos de la cultura del mar y de la pesca en paneles con imágenes, mapas y textos realizados en colaboración con la Universidad de la Laguna. Tras el entusiasmo que siguió a su remodelación, el museo experimentó unos años de intensa actividad, a los que siguió un rápido declive que la actual administración se esfuerza por remediar. No obstante, merece la pena visitarlo, como complemento a la extraordinaria belleza y encanto natural de este bello rincón de Tenerife.
La ventaja que siempre deseaste tener antes de salir de casa, está aquí y se llama Canarias Life
Este verano #DESTINOCANARIAS
¡Y hasta aquí nuestro blog de hoy!
¡Asómate a la ventana de Canarias con Canarias Life!