El “cuchillo canario”

Canarias  tiene una historia rica y compleja, poco conocida por la mayoría de sus habitantes.

Un ejemplo es el “cuchillo canario”,  un cuchillo que representa una herramienta artesanal  de esta tierra que lamentablemente corre el riesgo de desaparecer.

Para evitar que esto suceda, el Cabildo de  Gran Canaria ha elaborado un documental en el que se desvelan los orígenes, la historia, la evolución y la tipología. El “cuchillo canario, del taller a la galería” es el título de este documental, realizado por la Fundación para el Estudio y Desarrollo de la Artesanía Canaria – Fedac, organismo autónomo que depende directamente del Cabildo de  Gran Canaria.

Tal y como se explica en el documental, los municipios de  Telde y Santa María de Guía, en Gran Canaria, son con toda probabilidad los lugares de origen del “cuchillo canario ”, con indicios que se remontan al siglo XIX. Sin embargo, el origen concreto y exacto de esta actividad sigue siendo incierto, aunque existen evidencias de que este cuchillo se consolidó como una herramienta fundamental e indispensable en las diversas tareas cotidianas.

Los Municipios de  Telde y Santa María de Guía  son probablemente los lugares de origen del “cuchillo canario”. Con iniciativas como estas, el Cabildo de  Gran Canaria  quiere evitar que algunos de los oficios más característicos de la historia canaria caigan en el olvido.

Los » cuchillos canarios «, también conocidos como «cuchillos de labranza», «cuchillos del país», o «cuchillos de cabo piezas», fueron elaborados por los herreros de las islas, quienes aprendieron el arte desde temprana edad en las actividades familiares. Actualmente, se le da poco uso a este instrumento en las islas, encontrándose ún

La ventaja que siempre deseaste tener antes de salir de casa, está aquí y se llama Canarias Life

Este verano #DESTINOCANARIAS

¡Y hasta aquí nuestro blog de hoy!

¡Asómate a la ventana de Canarias con Canarias Life!