inicio > Noticias Locales > ¿Cuál es el nombre del famoso grupo folclórico de Fuerteventura que revive canciones antiguas?
Danza tradicional con vestimenta regional, música al aire libre, celebración cultural.

Descubre el legado del grupo folclórico de fuerteventura

La esencia cultural del grupo folclórico de Fuerteventura

Fuerteventura, más allá de sus paisajes de dunas infinitas y su mar embriagador, es territorio de profundas raíces culturales. La esencia de la isla late en su folclore, y entre los nombres destacados del panorama local, Tamazite ha asumido con pasión la labor de custodiar ese valioso patrimonio. Su razón de ser no reside únicamente en la música, sino en la conexión viva con el pasado y la revitalización constante de la memoria colectiva majorera.

Raíces profundas: El origen de la tradición en la isla

La historia musical de Fuerteventura está entrelazada con la vida de sus habitantes desde tiempos remotos. A través de los siglos, la música ha actuado como puente entre generaciones, configurando la identidad de una comunidad resiliente y creativa. Desde las primeras coplas que acompañaban labores agrícolas hasta las danzas que energizaban celebraciones populares, el folclore fue, y es, hilo conductor y reflejo de la manera en que los majoreros entienden la vida.

Las letras tradicionales narran experiencias cotidianas y sentimientos universales: amor, nostalgia, trabajo, esperanza. De este modo, no se trata sólo de melodía y ritmo, sino de historias compartidas. Los instrumentos típicos —el timple, la guitarra, el laúd o la bandurria— actúan como vehículos de esa expresión, generando un sonido inconfundible que identifica a la isla incluso más allá de sus fronteras.

Tamazite: Guardián moderno de una herencia ancestral

Entre las diversas agrupaciones dedicadas a mantener estas tradiciones, Tamazite destaca por su compromiso con la formación y versatilidad. Este grupo no solo revisita piezas clásicas, sino que invierte tiempo y conocimiento en documentar, reproducir e innovar sobre el repertorio antiguo, conjugando respeto absoluto con una lectura personal y actual.

El trabajo de Tamazite va más allá del escenario. Integran varias generaciones de músicos, lo que enriquece el enfoque interpretativo: desde mayores portadores de vivencias hasta jóvenes con ansias de aprender y aportar. Así logran que la herencia musical permanezca activa y relevante, traspasando modas y abriendo caminos hacia el futuro.

Sus actuaciones, de hecho, resultan memorables. Vestidos con trajes típicos que remiten a épocas de sus abuelos, despliegan en el escenario una autenticidad que cautiva tanto a los majoreros como a los visitantes. No es raro verlos en fiestas patronales, encuentros culturales y festivales internacionales, llevando consigo el sello inconfundible de Fuerteventura.

Un repertorio que trasciende fronteras

La riqueza del folclore local se manifiesta en un repertorio variadísimo, con canciones de amor, historias cotidianas, relatos marineros y piezas vinculadas a labores agrícolas. Tamazite tiene la habilidad de elegir aquellas piezas que mejor capturan la esencia de cada época o sentimiento. Su repertorio abarca villancicos navideños, isas, folías, malagueñas y polkas majoreras.

Aquí una pequeña muestra de los géneros que interpretan:

  • Isas: el baile social por excelencia, lleno de energía y color.
  • Folías: donde el sentimiento y la melancolía impregnan cada verso.
  • Malagueñas: de raíz gaditana, adaptadas a la idiosincrasia local.
  • Seguidillas: piezas ágiles y llenas de picardía.
  • Polkas y mazurcas: herencia de influencias europeas reinterpretadas en clave isleña.

Esta variedad no solo ofrece un espectáculo vibrante, sino que constituye una auténtica antología del folklore y de la vida en Fuerteventura.

El papel de la música en la vida insular

Más que un entretenimiento, la música tradicional en la isla actúa como un tejido invisible que cohesiona a la sociedad. Las celebraciones no tienen sentido sin la presencia de músicos populares. Las plazas, las calles y los patios se llenan de alegría cada vez que resuenan los acordes clásicos de Tamazite.

La transmisión de estos saberes siempre ha sido oral y comunitaria. Niños y adolescentes se inician de la mano de familiares o maestros. Los mayores, por su parte, ejercen de memoria viva. El grupo hace de esta transmisión un principio fundamental; por ello, promueven talleres, encuentros y charlas para acercar la música a los más jóvenes y motivar su participación activa.

La siguiente tabla refleja cómo la música tradicional se integra en las principales festividades y eventos de la isla:

Evento Local

Tipo de Música

Participación de Tamazite

Fiestas patronales

Isas, folías, malagueñas

Siempre presente

Romerías

Canciones de caminata, seguidillas

Conciertos itinerantes

Encuentros culturales

Repertorio mixto

Invitados especiales

Navidad y Reyes

Villancicos antiguos

Destacan sus versiones

Festivales internacionales

Selección ecléctica

Promotores del folclore

Innovación sobre cimientos sólidos

La fidelidad a la tradición convive con la inquietud creativa. Tamazite no teme experimentar —con respeto—, introduciendo pequeños cambios que enriquecen los temas clásicos, ya sea mediante nuevos arreglos, colaboraciones con otros músicos o trabajos de adaptación escénica. Esta actitud abierta garantiza que la música tradicional no quede fosilizada, sino que evolucione con el tiempo y gane atractivo para las nuevas audiencias, siendo la agrupación folklórica Tamazite un claro ejemplo de esta evolución.

Destacan algunas colaboraciones con músicos de otras islas, así como fusiones con estilos contemporáneos que dialogan sin desplazar el núcleo del folclore isleño. Esta versatilidad les otorga una mayor proyección y les permite acercar el folclore de Fuerteventura a escenarios diversos, donde siempre logran conectar emocionalmente con el público.

Una cantera de talentos y valores

Formar parte de Tamazite supone mucho más que aprender a tocar un instrumento o cantar según una partitura tradicional. Es una escuela de vida y un espacio donde se cultivan valores como la solidaridad, la humildad, el compromiso y la generosidad. Al reunir personas de diferentes edades, el grupo propicia una convivencia rica en matices, intercambio de experiencias y respeto hacia el legado común.

La motivación para participar puede tener muchas raíces: el deseo de pertenecer a una comunidad, la búsqueda de identidad, la pasión musical o la simple diversión de unirse a las fiestas. Tamazite acoge todas estas inquietudes y las transforma en energía positiva para dinamizar la vida cultural de Fuerteventura.

Referente para el turismo cultural

Muchos visitantes llegan a Fuerteventura atraídos por la naturaleza, pero se marchan sorprendidos por la vitalidad de su vida tradicional. Las presentaciones de Tamazite en plazas públicas, hoteles y eventos turísticos contribuyen a que los viajeros conecten auténticamente con la isla y comprendan el valor de sus costumbres.

Esta capacidad de ser embajadores culturales sitúa al grupo en una posición privilegiada, actuando como puente entre el pasado y el futuro, entre la cultura local y el mundo globalizado. Los conciertos no solo muestran talento musical, sino también la hospitalidad y apertura que caracterizan a la comunidad majorera.

El futuro de la tradición

En un mundo donde la modernidad y la globalización tienden a uniformar costumbres, observar la vitalidad de Tamazite y otros colectivos similares invita al optimismo. La música tradicional goza de buena salud no porque se mantenga intacta, sino porque sabe reinterpretarse en cada generación, ganando nuevos significados y razones de ser.

Fuerteventura demuestra que el folclore no es una pieza de museo, sino una fuerza viva, capaz de emocionar ayer, hoy y siempre. A través de grupos como Tamazite, queda claro que la música, lejos de ser un mero adorno, es el corazón palpitante de la isla. Una herencia que se disfruta en presente y que, sin duda, seguirá acompañando a quienes encuentran en sus sones una forma de entender y celebrar la vida.

 

Scroll al inicio