Playa de Benijo – Naturaleza Salvaje en Tiempo Real
una de las mejores playas salvaje de la isla

Descubre la magia de playa de benijo
Playa de Benijo es una playa salvaje situada en el norte de Tenerife, caracterizada por su arena oscura volcánica y su paisaje impresionante, enmarcada por los acantilados del Parque Rural de Anaga. En un rincón casi escondido de la isla, se alza como un refugio natural que invita a la conexión profunda con el entorno, alejada del bullicio turístico habitual. No es simplemente una playa, sino una experiencia que captura lo más puro de la esencia canaria, ofreciendo atardeceres inolvidables y un mar de posibilidades para disfrutar de su belleza intacta.
¿Qué es Playa de Benijo?
Playa de Benijo es una playa situada en el norte de Tenerife, conocida por su encantadora naturaleza virgen y arena volcánica, rodeada de acantilados impresionantes que forman parte del Parque Rural de Anaga.
«Playa de Benijo es una joya natural de Tenerife. Su belleza reside en su entorno virgen y sus impresionantes acantilados.»
Una forma moderna de conectarte con este paraíso es mediante la consulta de una webcam de Benijo y cámaras en vivo en Benijo. Además, gracias a las webcams en directo, a la función de vista en tiempo real en Benijo y a las webcams turísticas, es posible obtener panorámicas de Canarias impresionantes que facilitan la planificación de tu visita a esta magnífica playa. No olvides visitar también la sección de benijo en directo para ver actualizaciones instantáneas y disfrutar de la esencia salvaje del lugar desde cualquier parte. Esto te ayudará a conocer el tiempo en Benijo y las condiciones actuales antes de tu visita, facilitando la planificación para disfrutar de las mejores playas de Canarias situadas en las islas. Además, son un recurso muy valorado por el turismo en Canarias, ya que te permiten apreciar la esencia intacta y la grandeza del entorno natural.
Para entender la singularidad de Playa de Benijo, imagina un lugar donde la tranquilidad es protagonista. Al llegar, lo primero que notarás es la serenidad del entorno, el sonido del oleaje y las olas ideales para surf acompañando cada momento mientras los acantilados ofrecen un sentido de resguardo y magnificencia, creando la atmósfera perfecta para desconectar del mundo y conectar con la naturaleza.
El origen de Playa de Benijo
Situada en la costa norte de Tenerife, Playa de Benijo es un testimonio silencioso de la historia geológica de la isla. Esta playa de arena oscura y texturas únicas es el producto de miles de años de actividad volcánica, cuyos flujos de lava enfriada se desmoronaron para formar la arena negra por la que es reconocida. Esta belleza natural, oculta entre las montañas de Anaga, ha mantenido su esencia a lo largo de los siglos, resistiendo incólume al paso del tiempo y la intervención humana.
La magnitud de esta bahía no se debe solo a su origen volcánico, sino también a la forma en que el ecosistema circundante se ha entrelazado con su historia. Los acantilados que abrazan la playa no solo han nacido del movimiento tectónico, sino que también han definido en gran parte las condiciones en que la flora y la fauna locales han evolucionado. Los vientos alisios que barren la costa constantemente moldean el paisaje, esculpiendo dunas y creando un microclima único que sustenta una diversidad biológica envidiable.
Los viajeros encontrarán no solo un paisaje encantador, sino una sinfonía de elementos naturales que cuentan su propia historia desde el origen volcánico hasta la rica vida marina que habita sus aguas. Además, la influencia cultural e histórica de las comunidades cercanas de Taganana y Almáciga se refleja en la interacción cotidiana con este tesoro natural, haciendo de la visita a Benijo una experiencia inmersiva integral que invita a conocer sus raíces ancestrales.
La conexión inherente entre la historia de la isla y la intemporalidad del paisaje convierte a Playa de Benijo en un lugar muy especial. Aquí, cada grano de arena cuenta la historia del origen volcánico de Tenerife y sus muchas transformaciones geológicas a lo largo de los milenios.
Benijo representa el equilibrio perfecto entre la historia, la naturaleza y la calma.
4 ejemplos de playas salvajes en Tenerife
A continuación se destacan algunas playas en Tenerife que comparten características salvajes y singulares:
- Playa de El Bollullo: Situada en La Orotava, esta playa destaca por su acceso a través de un sendero que serpentea entre plantaciones de plátanos. El Bollullo es un refugio alejado del ruido urbano, donde las olas rompen con fuerza sobre la arena negra, ofreciendo un paisaje arrebatador y una sensación de aislamiento perfecta para la introspección.
- Playa de Los Patos: Localizada cerca de El Bollullo, esta playa también es conocida por sus dificultades de acceso, lo que la convierte en un destino menos concurrido. Rodeada por acantilados escarpados y verdor subtropical, Los Patos ofrece un entorno paradisíaco para aquellos que buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza en su estado más puro.
- Playa de Almáciga: Ubicada en el Parque Rural de Anaga, Almáciga es un testimonio de la belleza salvaje que caracteriza a esta zona. Con un panorama dominado por las montañas y el intenso azul del Atlántico, esta playa atrae a surfistas y a aquellos aventureros en busca de un ambiente inalterado donde el rumor del mar es el mejor compañero.
- Playa de Antequera: Accesible solo en barco o mediante una considerable caminata desde Chamorga, Antequera se alza como un paraíso oculto. Esta playa de arena dorada y aguas cristalinas se encuentra rodeada de colinas verdes, ofreciendo un contraste impresionante entre el mar y la naturaleza que la rodea.
Los contrastes que presenta Tenerife entre sus playas salvajes como Playa de Benijo y las más turísticas como Playa de las Américas o una playa nudista como Playa de Almáciga, demuestran la diversidad paisajística de la isla. Las playas salvajes ofrecen un refugio de paz, donde el contacto con la naturaleza es inmediato y palpable, y la multitud pasa a un segundo plano.
Por otro lado, las playas más conocidas con infraestructura turística son el destino ideal para quienes buscan comodidad y servicios al alcance de la mano, desde bares cercanos hasta actividades organizadas. Esta combinación de opciones permite a los visitantes elegir entre el bullicio y la aventura, asegurando que cada estancia en Tenerife pueda ser personalizada a la medida de su propio deseo de exploración o relajación.
7 tips para explorar más a fondo las playas salvajes de Tenerife
Aquí tienes algunos consejos poco comunes que te ayudarán a descubrir estos rincones únicos:
| Consejo | Paso o ejemplo | Beneficio |
|---|---|---|
| Considera visitar en temporada baja | Evita los meses de verano | Mayor tranquilidad y menos multitudes |
| Explora caminando o en bicicleta | Recorre las rutas cercanas a pie | Conexión más cercana con la naturaleza |
| Investiga la historia local | Aprende sobre el Parque Rural de Anaga | Apreciación más profunda del entorno |
| Practica el snorkeling | Descubre la vida submarina de Benijo | Experiencia enriquecedora bajo el mar |
| Deléitate con la gastronomía local | Prueba platos en chiringuitos cercanos | Sumérgete en la cultura canaria |
| Participa en actividades sostenibles | Únete a paseos de conservación de playas | Contribuye al mantenimiento del entorno |
| Conéctate con locales para consejos | Habla con residentes de Almáciga y Taganana | Obtén recomendaciones autóctonas |
Estas sugerencias no solo te permitirán disfrutar al máximo de las playas salvajes de Tenerife, sino que también promueven un turismo más consciente y respetuoso, beneficiando tanto a los visitantes como al entorno natural.


