inicio > webcam Tenerife > La Orotava > jardines Victoria

Jardines Victoria – Jardín Histórico en Tiempo Real

Jardines Victoria con una curiosa historia y bella panorámica

Contenuto del widget...

Vista de los jardines del Marquesado de La Quinta Roja

Descubre jardines victoria: un paraíso escondido

Hay lugares que combinan belleza, memoria y vistas largas de forma tan natural que uno siente que el tiempo baja el ritmo. En La Orotava, ese lugar tiene nombre propio: un jardín escalonado, uno de los jardines públicos más emblemáticos de las islas canarias, que desciende en terrazas hacia el valle, surcado por fuentes, flanqueado por palmeras y coronado por un pequeño templo de mármol. Su diseño paisajístico invita a mirar hacia dentro y hacia el horizonte al mismo tiempo, ofreciendo una inmersión en la naturaleza y en la historia de la Villa.

Un jardín con biografía propia

Nació de una historia familiar y de una decisión valiente. A finales del siglo XIX, Sebastiana del Castillo pidió honrar la memoria de su hijo, Diego de Ponte del Castillo, VIII marqués de la Quinta Roja. La controversia religiosa de su época impidió su entierro en suelo consagrado. La respuesta llegó en forma de jardín ceremonial, un espacio de belleza pública tejido sobre una ladera que dialoga con el casco histórico de la Villa y se alinea con el espíritu de turismo en canarias.

Entre 1882 y 1884, el arquitecto francés Adolphe Coquet materializó el proyecto. Eligió un diseño ecléctico, de inspiración historicista y diseño paisajístico cuidado, con un recorrido ascendente que culmina en un mausoleo policromo realizado en mármol de Lyon. Ocho columnas corintias sostienen la estructura. En la puerta, una omega grabada sugiere despedida y tránsito.

El panteón quedó vacío una vez permitida la sepultura en cementerio, pero el jardín permaneció como testimonio de aquel pulso entre masonería y clerecía, y como regalo para la ciudadanía. Con el paso del tiempo, la antigua mansión vinculada al conjunto se transformó en el histórico Hotel Victoria y, más tarde, tanto edificio como jardines pasionales pasaron a ser de titularidad municipal. Hoy es un icono local, Bien de Interés Cultural y un vivo ejemplo de la naturaleza en su estado más inspirador.

Siete niveles que doman la ladera

El terreno impuso el lenguaje: terrazas escalonadas, plazas ajardinadas en cada nivel y escalinatas laterales que cosen el conjunto. El visitante sube y baja como por un pequeño anfiteatro verde, donde cada detalle, desde el rumor del agua hasta la sombra entre las hojas, resalta la riqueza de la naturaleza y el diseño paisajístico. En cada plataforma, un detalle distinto: bancos de piedra tallada, surtidores de agua modestos, pavimentos con motivos, parterres densos y pasillos sombreados.

El remate, en la cota más alta, actúa como faro visual del conjunto. El mármol blanco, las cornisas y el cromatismo del mausoleo dialogan con el cielo luminoso de Tenerife, una de las islas canarias, y crean un contraste rotundo con el verde de las terrazas inferiores. Nada es casual: el eje central alineado, la secuencia de escalones y la vegetación guían la mirada hacia el valle.

Pequeñas fuentes oxigenan el ambiente y suavizan la temperatura. Las balaustradas contienen la pendiente sin cortar el horizonte, mientras que los muros encalados reflejan la luz y señalan el camino, marcando una experiencia para los amantes de las panorámicas de canarias.

Elementos clave del conjunto

ElementoMaterial/estiloFunción o símboloDónde lo verás mejor
Mausoleo superiorMármol de Lyon, orden corintioMemoria familiar, rito de paso (omega)Terraza final, eje central
Terrazas ajardinadasPiedra, adoquín, parterresRecorrido, descanso, perspectivaNiveles 1 a 6
Fuentes y surtidoresPiedra, metalFrescor, sonido, pausaTerrazas intermedias
Escalinatas lateralesPiedra volcánicaConexión vertical, ritmoA ambos lados del eje
Miradores con bancosPiedra y maderaContemplación del valle y el mar, ideales para disfrutar las vistas en tiempo realEntrantes en varios niveles

Botánica que abraza el Atlántico

Es, también, un catálogo de especies que prosperan en clima subtropical y que acentúan la armonía entre la estructura y la naturaleza. No es un inventario exhaustivo, pero sí una lección de cómo combinar la vegetación y el diseño paisajístico para crear microclima y textura.

  • Drago (Dracaena draco), imán de miradas y relato.
  • Palmeras canarias y datileras, algunas de porte centenario.
  • Helechos arborescentes que aportan verticalidad y sombra.
  • Trepadoras y buganvillas que estallan en color en primavera.
  • Bromelias, strelitzias y otras ornamentales que puntean las aristas de los parterres.
  • Macizos aromáticos discretos que, al atardecer, perfuman los pasos.

La selección vegetal no solo embellece; retiene humedad, amortigua el calor y ofrece refugio a pequeñas aves. Caminando, se percibe el descenso de temperatura, el pulso del agua entre hojas y el influjo de la naturaleza que caracteriza los jardines públicos en canarias.

Miradores que detienen la respiración

Al subir hacia el mausoleo se abre uno de los balcones más sugerentes del norte de Tenerife. La Orotava se despliega con sus tejados rojizos, la cúpula de la Concepción y el damero de calles históricas. Más allá, el valle, el brillo del Atlántico y, en días claros, la silueta del Teide que gobierna la línea de crestería se presentan como un festejo a la naturaleza.

La luz cambia minuto a minuto. Por la mañana, sombras largas y atmósfera fresca; a mediodía, colores vivos y contornos nítidos; y al atardecer, el valle se dora, y el mármol refleja tonos cálidos. Este espectáculo natural es ideal para quienes desean disfrutar del tiempo en canarias de manera única.

Si te apetece asomarte sin moverte del sofá, existen ventanas digitales con webcams en directo y cámaras en vivo que conectan con este paisaje. Las cámaras en vivo de CanariasLife te permiten, además, conocer las condiciones actuales en canarias y el tiempo en la Orotava. Entre ellas destacan:

  • Puerto de La Cruz, Lago Martiánez (ideal también para los amantes de las playas de canarias)
  • Puerto de La Cruz, Playa Martiánez
  • La Orotava, panorámica del entorno municipal
  • El Sauzal, vista al valle de La Orotava
  • Tacoronte, Mesa del Mar
  • La Laguna, Aeropuerto del Norte

Estas webcams turísticas ofrecen vistas en tiempo real y son la forma perfecta de disfrutar de la la Orotava en directo, asegurando que siempre tengas la vista en tiempo real la orotava y así planificar tu salida.

Patrimonio vivo de la Villa

La protección como Jardín Histórico dentro de la categoría BIC no es un mero título. Reconoce un conjunto singular por su diseño, su carga simbólica y su papel en la identidad de La Orotava, sirviendo de inspiración para el turismo en canarias. Aquí, la arquitectura jardinera del XIX convive con la vida cotidiana del XXI.

El espacio es escenario para conciertos de cámara, recitales al aire libre, exposiciones temporales y actividades vecinales que suelen concentrarse en primavera y verano. En fechas señaladas, el entorno del jardín se integra en recorridos patrimoniales del ayuntamiento y en efemérides que llenan de música y artesanía la Plaza de la Constitución, a un paso.

Al lado se encuentra el Liceo de Taoro, centro cultural muy activo. El diálogo entre ambos espacios crea un pequeño corredor artístico, en el que la pausa verde se complementa con la programación cultural, invitando a visitantes a conocer la Orotava en directo y a apreciar su esencia.

Widgets Toggle

Salud, sosiego y vida social

Un jardín bien diseñado es un aliado para el bienestar. Pasear por estas terrazas reduce el ruido mental. El rumor del agua, el trino discreto y la sombra haciendo juego con un cielo que refleja el tiempo en la Orotava conforman un escenario que conecta con la naturaleza. Se nota en el ánimo.

  • Actividad suave: subir y bajar escalones, estirar, respirar y disfrutar del ambiente en canarias.
  • Descanso mental: bancos con vistas y rincones de lectura, perfectos para descansar mientras observas las vistas en tiempo real.
  • Convivencia: familias, parejas, mayores y escolares comparten los mismos caminos, creando una red de experiencias en torno al diseño paisajístico y al turismo en canarias.

En un municipio con una oferta verde variada, este ámbito aporta recogimiento, amplitud visual y un microclima amable que complementa tanto al cercano Jardín de Aclimatación como a los paseos costeros.

Planifica tu visita sin prisas

Información práctica para aprovechar al máximo este paseo:

  • Acceso y precio: entrada gratuita y abierto todo el año. Las visitas suelen realizarse entre amanecer y anochecer, lo que permite disfrutar del tiempo en canarias durante cualquier momento del día.
  • Accesibilidad: la disposición en terrazas implica escaleras y pendientes. Hay barandillas en algunos tramos y accesos por la base; no todo el recorrido está adaptado.
  • Servicios: no hay aseos en el interior, aunque las cafeterías próximas suplen esta carencia. Bancos y zonas de césped invitan a picar algo con discreción.
  • Mascotas: se recomienda pasearlas con correa y cuidar que no accedan a los parterres.
  • Normas de convivencia: no arrancar plantas, evitar música alta y recoger residuos.
  • Qué llevar: calzado cómodo, agua, protección solar, una capa ligera en días ventosos y, por supuesto, tu cámara para capturar esas panorámicas de canarias.

Cómo llegar:

  • En coche: desde Puerto de la Cruz por la TF-21 hasta el casco. Aparcamiento en calles cercanas y en la Plaza de la Constitución.
  • En guagua: líneas TITSA que conectan con Santa Cruz y Puerto. Paradas en el centro de la Villa, a pocos minutos a pie.
  • A pie: integrar el jardín en una ruta por el casco histórico es la opción más gratificante y permite disfrutar de cada detalle de la naturaleza y del tiempo en la Orotava.

Una ruta a pie para saborear La Orotava

Propuesta de recorrido circular (2 a 3 horas, ritmo tranquilo):

  1. Plaza de la Constitución. Disfruta de un café en terraza y observa el ir y venir de la Villa, perfecta para apreciar las condiciones actuales en canarias.
  2. Iglesia de la Concepción. Admira la arquitectura barroca canaria en estado de gracia.
  3. Calle del Colegio hacia la Casa de los Balcones y la Casa Lercaro. Balcones de madera, patios y artesanía que te conectarán con la esencia de las islas canarias.
  4. Subida pausada hacia el Ayuntamiento y la Hijuela del Jardín Botánico. Un pequeño edén húmedo lleno de naturaleza.
  5. Tramo final hacia los Jardines Victoria. Aquí, la combinación de diseño paisajístico y patrimonio te invita a hacer una pausa larga, sacar fotos y contemplar las vistas en tiempo real la orotava.
  6. Regreso por calles adoquinadas hasta el Liceo de Taoro. Si coincide, asiste a alguna actividad cultural y disfruta viendo el tiempo en la orotava a través de cámaras en vivo la orotava.

Apuntes golosos: dulces de almendra, truchas de batata y algún malvasía local en confiterías históricas. El paseo sabe mejor acompañado de un bocado típico de las islas canarias.

Si te gustan las vistas, te gustará encadenarlas

La comarca ofrece múltiples balcones que permiten capturar la esencia de cada rincón. Esta comparación ayuda a elegir el próximo destino:

LugarTipo de experienciaQué ver desde allíNivel de calma
Jardines Victoria (La Orotava)Jardín histórico escalonadoCasco antiguo, valle, Teide y Atlántico, perfecto para vistas en tiempo realAlto
Paseo de Lago Martiánez (Puerto)Costa urbana y piscinas de César ManriqueOleaje, arquitectura orgánica y la cercanía a las playas de canariasMedio
Playa Martiánez (Puerto)Arena, mar y surfLínea de costa y rompientes ideales para disfrutar del tiempo en canariasMedio-bajo
Mesa del Mar (Tacoronte)Balcón sobre acantiladosMar abierto y plataformas naturalesMedio
Miradores en El SauzalBalcón sobre el valleGran panorámica del valle de La Orotava, un punto ideal para turismo en canariasAlto

Antes de salir, confirma en las cámaras en vivo o en las webcams turísticas las condiciones actuales en canarias, ya que el cielo, la calima o las nubes altas pueden suavizar el horizonte y ajustar tu plan.

Claves para fotografiar y cuidar el lugar

  • Busca diagonales: las escalinatas laterales crean líneas que llevan al mausoleo y realzan el diseño paisajístico.
  • Aprovecha reflejos: tras la lluvia, el mármol y los pavimentos espejean tonos que capturan la belleza natural.
  • Incluye personas en el encuadre: un paseante añade escala a las terrazas y refuerza la conexión entre la arquitectura y la naturaleza.
  • Evita trípodes que obstruyan los caminos en horas de afluencia.
  • No trepes a las balaustradas ni pises áreas verdes cerradas; cada planta es parte de este patrimonio vivo.

Una historia que se camina

En muy pocos sitios se puede recorrer, peldaño a peldaño, una narración que une la visión del arquitecto francés, la historia de un marquesado y los símbolos que hablan de las islas canarias. Aquí, la geometría de las terrazas, el frescor del agua, el mármol con su omega discreta y los bancos que invitan a quedarse, constituyen un relato en movimiento.

Sube, mira, respira y déjate llevar por este viaje en el que la naturaleza se encuentra con el diseño paisajístico y la tecnología; consulta las cámaras en vivo la orotava para disfrutar del panorama actualizado, obteniendo así una vista en tiempo real la orotava que te conecte con el presente.

La Villa se abre frente a ti y, gracias a las webcams en directo, podrás saber en todo momento el tiempo en la orotava, experimentar la magia del momento y planificar tu visita al compás de las condiciones actuales en canarias.

¡Atrévete a caminar por este jardín, a disfrutar de cada instante y a vivir el turismo en canarias en su forma más auténtica!

Scroll al inicio