Playa La Tejita – Naturaleza y Montaña Roja en Tiempo Real

playa La Tejita con la imponente Montaña Roja como telón de fondo

Contenuto del widget...

En esta playa podemos ver la sección naturista.

La Tejita: refugio sereno junto al Atlántico

El Atlántico aquí habla en voz baja. La arena dorada cruje bajo los pies, el viento alisio refresca la piel y Montaña Roja, con su perfil inconfundible, guarda la orilla como un vigía paciente en esta emblemática zona costera de las islas canarias. Quien pisa La Tejita entiende pronto que hay playas de canarias para pasar el día y otras para quedarse un poco más, disfrutando de un merecido relax y almacenando memorias que perduran. Además, puedes consultar la webcam playa la tejita para ver cómo se despliega el ambiente en tiempo real.

Dónde está y por qué se siente diferente

La Tejita se encuentra en el sur de Tenerife, dentro del municipio de Granadilla de Abona. Es un arenal amplio, de cerca de un kilómetro de longitud, abierto al océano y abrazado por un entorno natural protegido. No hay paseo marítimo ni bloques de hoteles, lo que permite que los visitantes disfruten de unas condiciones actuales en canarias más auténticas. El horizonte queda limpio, el rumor del mar toma protagonismo y la vista descansa, un deleite para los amantes del turismo en canarias que buscan una experiencia relajada y en contacto directo con la naturaleza. Puedes consultar el tiempo en playa la tejita mediante fuentes actualizadas, que te ayudarán a planificar tu visita según el clima actual.

El clima se mueve en el rango templado todo el año. Los alisios limpian el cielo y dejan un aire salino que energiza. El oleaje suele ser medio, suficiente para entretener a quien busca una ola noble y para mantener la superficie con textura cambiante. Es una playa para quien prefiere espacio, viento y horizontes amplios, ideales para capturar panorámicas de canarias y disfrutar de vistas en tiempo real playa la tejita a través de cámaras en vivo o incluso viendo la playa la tejita en directo.

Hay un rasgo que suma intimidad al conjunto. La presencia imponente de Montaña Roja actúa como barrera visual y sonora. El cono volcánico corta la línea de costa y regala rincones resguardados del bullicio. Esa orografía, sumada a la práctica ausencia de urbanización cercana, explica la serenidad que tantos viajeros mencionan al recordar La Tejita.

Montaña Roja, corazón volcánico y reserva viva

El cono rojizo que domina la vista asciende 171 metros sobre el nivel del mar. No es solo un hito estético. Forma parte de la Reserva Natural Especial de Montaña Roja, un espacio protegido que conserva dunas costeras de arenas inorgánicas y pequeñas charcas salobres alimentadas por filtración marina.

En estas superficies frágiles prosperan plantas adaptadas a la salinidad y la arena. También nidifican aves sensibles. Entre ellas, el chorlitejo patinegro, un pequeño limícola que camina rápido por la orilla y que necesita tranquilidad en época de cría. Encontrar carteles informativos y zonas acotadas no es un capricho, sino una medida para proteger los ciclos vitales de este ecosistema tan especial.

La subida a la cumbre, por senderos señalizados, regala panorámicas completas del sur de Tenerife y del azul abierto, junto a impresionantes panorámicas de canarias que son dignas de contemplar en cualquier momento. Conviene madrugar o elegir el atardecer, tanto por el calor como por la luz. Un consejo para la subida: calzado cerrado, agua y respeto a los trazados. Las dunas, aunque parezcan firmes, sufren con cada atajo.

Un día perfecto junto al Atlántico

Hay muchas formas de vivir La Tejita. Esta es una propuesta que funciona en casi cualquier época del año:

  • Amanecer tranquilo y paseo descalzo por la orilla, aprovechando el relax que ofrece el entorno.
  • Subida a Montaña Roja con luz suave, parada en la cima y fotos panorámicas que después podrás revivir gracias a las webcams en directo y a la vista en tiempo real playa la tejita.
  • Picoteo en la arena. Fruta, agua, un bocadillo sencillo, poco más.
  • Chapuzón largo y lectura con el sonido del viento de fondo, ideal para desconectar y ver el tiempo en playa la tejita mientras disfrutas de la brisa.
  • Sesión de windsurf o surf si sopla bien y el mar invita.
  • Tarde lenta, colores cálidos y paseo hacia El Médano.

Quien busca compañía encuentra ambientes más animados a pocos minutos caminando hacia El Médano, donde las cámaras en vivo el médano muestran la actividad en el muelle. Quien prefiere intimidad la obtiene acercándose al tramo próximo a la montaña, donde el naturismo se practica de manera tradicional con total naturalidad.

Cuándo ir según lo que busques

La siguiente guía orientativa ayuda a cuadrar expectativas con condiciones habituales. El tiempo puede sorprender, aunque la estadística manda, y las webcams turísticas ofrecen cámaras en vivo que permiten comprobar las condiciones actuales en canarias.

ObjetivoMejor franjaViento predominanteOleaje aproximadoAfluenciaNotas útiles
Soledad y lecturaEntre semana, de octubre a mayoAlisio moderadoBajo a medioBajaLlevar abrigo ligero para el viento y estar atento al tiempo en playa la tejita.
Senderismo fotográficoAmanecer y tarde todo el añoVariableBajoMediaLuz dorada sobre la roca roja, imprescindible para capturar la vista en tiempo real playa la tejita.
Bañarse sin prisaMañanas de verano con mar calmadoBrisa suaveBajoMedia-altaGafas de sol y sombrero, no hay mucha sombra y se recomienda ver la playa la tejita en directo.
Surf/WindsurfPrimavera y verano, mediodíaAlisio firmeMedioMediaCasco ligero y botines en días de roca aflorada.
KitesurfDías ventosos cuando El Médano está saturadoFuerteMedioBajaMantenerse lejos de charcas y zonas sensibles.

Deportes de viento y mar: claves para disfrutar La Tejita

  • Surf: las olas suelen ser nobles, con paredes cortas y maniobrables, perfectas para tablas medianas. La entrada y salida al agua se hace por pasarelas o accesos señalizados, cuidando el entorno natural de las playas de canarias.
  • Windsurf: el viento canaliza junto a Montaña Roja y regala sesiones constantes. Revisar bien los partes, ya que el efecto térmico acelera el viento en horas centrales.
  • Kitesurf: aunque El Médano es el centro de este deporte, La Tejita a veces funciona como plan B. La etiqueta es clara: montaje y despegue lejos de zonas de nidos y fuera de la línea de baño.
  • Snorkel: en días calmados, cerca de los roquedos, el agua gana transparencia. Prudencia con las corrientes y con los fondos; observar sí, tocar no.

La playa no está pensada para actividades motorizadas ni fiestas ruidosas. Esa elección mantiene a salvo la calma de la que presume el lugar, invitando a un momentáneo relax en plena zona costera.

Miradas en directo: ventanas a la costa

Antes de venir, o para volver con la mente cuando ya se está de regreso, estas cámaras resultan útiles y hasta terapéuticas. Gracias a las webcams en directo, podrás consultar cámaras en vivo que ofrecen vistas en tiempo real y permiten conocer el clima en canarias antes de visitarlo. Además de la cámara en vivo en El Médano, que permite ver la actividad en el muelle, puedes revisar la webcam playa la tejita para disponer también de imágenes actualizadas en directo.

Con esa información es más sencillo decidir si toca paseo, baño largo o sesión con tabla.

Ecosistema delicado: cómo cuidarlo

La Tejita forma parte de una reserva con normas claras. Un comportamiento atento hace que todos ganen, sobre todo la propia playa.

  • Caminar solo por senderos y pasarelas. Evitar atajos sobre dunas.
  • No extraer arena, piedras o conchas. Ni como recuerdo ni para juegos.
  • Respetar zonas acotadas para aves. Si ves polluelos o nidos, toma distancia.
  • Recoger colillas, envoltorios y cualquier residuo. El viento los mueve muy lejos.
  • No circular con vehículos fuera de áreas habilitadas. Tampoco sobre la arena.
  • Usar cremas solares respetuosas con el medio marino. Tu piel y el océano lo agradecen.
  • Si practicas kitesurf o vuelas cometas recreativas, no lo hagas cerca de charcas costeras.

La presencia de microplásticos y pequeñas basuras que arrastran vientos y corrientes recuerda que el océano nos devuelve lo que le damos. Pequeños gestos diarios alivian el impacto real.

Widgets Toggle

Huellas de historia: guanches, leyendas y navegación

El sur de Tenerife estuvo habitado por comunidades guanches antes de la conquista. En el municipio de Granadilla de Abona se conservan piezas y relatos que acercan esa época. El Museo de Historia, en el casco, ofrece salas dedicadas al mundo funerario aborigen y a la vida cotidiana de aquellas comunidades.

Montaña Roja, mucho después, inspiró narraciones locales y sirvió de referencia para navegantes. Documentos históricos indican que la flota de Magallanes-Elcano fondeó en esta costa durante su vuelta al mundo. No extraña que hoy se reivindique el lugar como enclave patrimonial con un fuerte vínculo a la tradición del turismo en canarias y al encanto propio de las playas de canarias.

En la literatura de comienzos del siglo XX aparece una leyenda ambientada a los pies del cono, con pasiones humanas a contraluz del volcán. El paisaje manda, también en la imaginación.

Fiestas que laten cerca

Granadilla de Abona mantiene vivas tradiciones que alegran el calendario. La Romería de San Isidro, en mayo, pinta las calles de trajes típicos, carros engalanados y música de timple. Las ofrendas de frutas y panes recuerdan el vínculo con la tierra. No faltan potajes, quesos y vinos de la comarca.

El Médano, puerta de entrada a La Tejita, celebra su patronal con procesión marítima. Las barcas pesqueras llevan la imagen bajo una nube de pañuelos y vítores. A pie de muelle se mezclan generaciones y acentos en una misma alegría.

Quien viaja por estas fechas, más que asistir, participa.

Sabores con salitre

La mesa local no necesita artificios. Todo sabe a producto, a brasa, a receta bien aprendida.

  • Papas arrugadas con mojo rojo o verde.
  • Pescados del día: vieja, cherne, sama, dorada.
  • Queso fresco de cabra y miel.
  • Gofio en potajes y postres.
  • Vinos del sur, con malvasías minerales y tintos de secano.

En los alrededores abundan guachinches y restaurantes sencillos donde el género manda. Un sancocho con gofio y cebolla, frente al mar, tiene algo de ceremonia. Si apetece estirar la ruta gastronómica, el cercano puerto de Las Galletas en Arona ofrece ambiente marinero y buen pescado del día. Para ver el ritmo del lugar desde casa, asoma a la cámara de Las Galletas.

Excursiones cercanas a menos de media hora

La Tejita funciona como base tranquila para combinar mar, deporte y ocio.

  • El Médano paseable: paseo, cafés, tiendas de tablas y vida local. Sus playas se disfrutan todo el año. Cámara en directo de Playa Grande.
  • Amarilla Golf: contraste verde junto al acantilado volcánico, hoyos con vistas abiertas ver ubicación.
  • Karting Club Tenerife: una descarga de adrenalina si te apetece algo distinto información.
  • Muelle pesquero de El Médano: fotos al atardecer y ambiente marinero cámara.

Ese equilibrio entre naturaleza protegida y planes variados explica el encanto del área, ideal para quienes valoran el relax en cada rincón.

Un arenal que respira calma

Todo aquí invita a bajar el ritmo. La amplitud de la playa, el sonido constante del viento, el perfil rojo del volcán… Incluso en días con más gente, la sensación de espacio se mantiene. Familias, deportistas y caminantes comparten la orilla sin estridencias, mientras disfrutan de cámaras en vivo que muestran las condiciones actuales en canarias, permitiendo también ver vistas en tiempo real del entorno gracias a la webcam playa la tejita y a la playa la tejita en directo.

Quien llega por deporte se queda por la quietud. Quien llega por la quietud acaba probando una tabla. La Tejita tiene ese efecto contagioso que envuelve y relaja.

Guía rápida para visitar con cabeza

  • Aparcamiento: usa las zonas habilitadas. Evitar dejar coches en accesos de emergencia.
  • Servicios: consulta in situ la disponibilidad de duchas o kioscos, que puede cambiar según temporada. La playa no siempre cuenta con socorristas.
  • Meteorología: el viento puede aumentar con el paso de las horas. Lleva una prenda para cortar el aire y revisa los informes sobre el tiempo en canarias, o directamente consulta el tiempo en playa la tejita a través de la webcam.
  • Sombra y agua: trae sombrilla, gorra y suficientes líquidos. Hay poca vegetación.
  • Naturismo: la práctica se concentra en el sector próximo a Montaña Roja. Respeto y naturalidad.
  • Seguridad en el mar: observa las corrientes, entra por zonas recomendadas y evita resacas en días de mar de fondo.
  • Residuos: lo que traes, te lo llevas. Si puedes, recoge algo más de lo que generes.
  • Respeto a fauna y flora: sin perros sueltos en zonas sensibles, sin ruidos innecesarios, sin drones donde no esté permitido.

Quien cuide este lugar, se lleva la mejor versión de él. Y esa imagen, con el rojo de la montaña encendido por el sol de la tarde, acompañada de las webcams turísticas y cámaras en vivo, se queda contigo mucho tiempo.

Scroll al inicio