inicio > webcam Tenerife > Candelaria > playa de Punta Larga

Playa de Punta Larga – Calma Familiar en Tiempo Real

Punta Larga, bonita playa con piedras negras y arena

Contenuto del widget...

Vista aérea de la nueva y hermosa playa de Punta Larga en Candelaria.

Descubre la playa de punta larga y su belleza natural

Respirar el salitre frente a las rocas volcánicas y sentir bajo los pies la mezcla de arena negra y cantos rodados está al alcance de cualquiera que se acerque a Candelaria. Punta Larga invita a bajar el ritmo y a mirar el mar con calma. Es una playa urbana, sí, pero con carácter atlántico, perteneciente a las reconocidas playas de canarias, y un entorno cultural que la hace distinta. Aquí la vida se reparte entre baños tranquilos, paseos costeros y una plaza que late al compás de la Basílica, convirtiéndola en un destino ideal para tus vacaciones en las islas canarias.

Dónde está y qué la hace diferente

Punta Larga se extiende en el litoral de Candelaria, al sureste de Tenerife, en un tramo de costa moldeado por coladas basálticas y la erosión del tiempo. El sustrato es volcánico, visible en los acantilados cercanos y en los bolos que alfombran partes de la orilla. La arena es oscura, propia de la isla: una mezcla de grano fino, grava y cantos.

La playa está protegida por una escollera de hormigón de unos 240 metros que reduce el impacto del oleaje. El resultado es un frente marítimo más manso de lo que cabría esperar en el Atlántico, ideal para el baño y para disfrutar de las actividades playa durante todo el año, lo que atrae a muchos visitantes y favorece el turismo en canarias. Las aguas, claras y templadas, son el premio.

  • Composición: arena negra volcánica, grava y bolos
  • Oleaje: moderado, amortiguado por espigón
  • Ambiente: urbano y muy accesible, con paseo marítimo

Fuentes oficiales del municipio y portales turísticos confirman estas características, con detalles de accesos y equipamientos actualizados en la web municipal de Candelaria.

Arena, bolos y un mar amable en la playa de Punta Larga

Quien espere una playa homogénea de arena dorada no la encontrará aquí. El encanto de Punta Larga está en la textura cambiante bajo los pies, en los brillos metálicos de la arena negra y en el sonido de los bolos al moverse con la resaca. Cambia la luz y cambia la playa, ofreciendo panorámicas de canarias que enamoran a quienes disfrutan del paisaje.

La temperatura del agua oscila habitualmente entre los 18 y 20 ºC en invierno, y alcanza 22 a 24 ºC durante el verano. La amplitud de marea no es grande y el espigón ayuda a que la zona de baño resulte cómoda. Aun así, siempre conviene respetar la señalización y evitar las zonas de rocas si el mar está inquieto.

Un apunte útil: los charcos naturales que se forman entre las rocas son pequeños laboratorios de vida marina y rincones perfectos para un remojón sin prisas, sobre todo con niños.

Flora y fauna del litoral volcánico

La costa de Candelaria alberga comunidades halófilas resistentes a la sal y al viento. En los taludes y rincones menos pisados prosperan especies como:

  • Uva de mar (Tetraena fontanesii)
  • Siemprevivas de mar (Limonium spp.)
  • Lechuga de mar (Astydamia latifolia)
  • Frankenia (Frankenia ericifolia)
  • Euforbias (Euphorbia aphylla)
  • Salado (Schizogyne sericea)

En el cielo, la presencia es cambiante: gaviotas patiamarillas, cormoranes al amanecer, bandos de charranes algunos días y, en época adecuada, pardelas cenicientas en paso. En los charcos, cangrejos, erizos y algas tapizan el intermareal rocoso. No hay endemismos exclusivos del lugar, pero sí una fotografía fiel del litoral canario. Aunque el entorno inmediato no forma parte de espacios protegidos, el medio marino cercano incluye hábitats sensibles, por lo que siempre es importante observar sin interferir con la fauna, respetando las condiciones actuales en canarias.

Servicios y accesibilidad a pie de playa

Punta Larga es cómoda. Integrada en el tejido urbano, ofrece un amplio paseo marítimo, accesos con rampa y escalera, y servicios esenciales que marcan la diferencia cuando se viaja en familia, en grupo o con personas mayores.

  • Accesibilidad: rampa y pasarelas
  • Aseos y duchas: habilitados en temporada
  • Papeleras y limpieza: mantenimiento diario
  • Vigilancia: servicio de salvamento en verano
  • Deportivos: cancha de vóley-playa reglamentaria
  • Aparcamiento: Avenida Marítima y entorno
  • Conexión en guagua: líneas urbanas e interurbanas

Junto a la playa, un kiosco-mirador se asoma al horizonte y sirve de punto de encuentro. El puerto pesquero está a un paseo corto y aporta ambiente marinero durante el día.

Actividades durante todo el año

La suavidad del clima permite un calendario activo sin meses muertos. El mar invita y la orografía acompaña en múltiples actividades playa y excursiones para quienes deciden pasar sus vacaciones en este entorno privilegiado de las islas canarias.

  • En el agua
    • Natación en zona resguardada
    • Paddle surf y kayak en mar calmado
    • Snórquel en los extremos rocosos
    • Iniciación a la vela ligera desde el club náutico
  • En tierra
    • Carrera y paseo por el litoral con vistas constantes al Teide cuando las nubes lo permiten
    • Vóley-playa en la cancha municipal
    • Bicicleta ligera por el frente marítimo
  • Senderismo y naturaleza
    • Camino Viejo de Candelaria, ruta histórica declarada BIC que une la villa con La Laguna
    • Caminatas a la Cruz de Tea y medianías cercanas
    • Excursiones guiadas municipales por pinar y monteverde en temporadas programadas
  • Cultura y ocio
    • Visitas a la Basílica y a la Cueva de Achbinico
    • Conciertos al aire libre en la Plaza de la Patrona de Canarias
    • Mercadillos de artesanía y exposiciones temporales

Clima: qué esperar cada mes

La constancia meteorológica es una de las bazas de Candelaria. Lluvias escasas, inviernos suaves, veranos luminosos, y un tiempo en canarias muy estable que facilita la planificación de actividades al aire libre.

MesTemp. media (°C)Máxima (°C)Mínima (°C)Lluvia (mm)Humedad (%)
Enero14,716,413,33574
Febrero14,416,212,83674
Marzo15,117,213,33974
Abril15,817,914,3573
Mayo17,119,315,22773
Junio18,921,216,9575
Julio20,523,18,5274
Agosto21,423,919,5375
Septiembre20,923,119,21776
Octubre19,821,718,15077
Noviembre17,519,116,14475
Diciembre16,17,614,65075

Temperatura del mar orientativa: 18 a 20 ºC en invierno; 22 a 24 ºC en verano.

Candelaria: historia viva frente al Atlántico

La villa no es solo un paseo, es relato. La leyenda cuenta que pastores guanches hallaron una imagen mariana antes de la conquista. A partir de ese hecho, el culto arraigó y la Cueva de Achbinico se convirtió en lugar de referencia espiritual. Tras 1496, la devoción se institucionalizó y la primera fiesta de la Purificación, celebrada en 1497, marcó un hito para Canarias.

Esa mezcla de sustrato guanche y herencia hispana se percibe en nombres, ritos y arquitectura. La alfarería tradicional femenina, con bernegales y búcaros, se exhibe hoy en el Centro Alfarero “Casa de las Miquelas”. Los fuertes costeros del siglo XVI y el puerto pesquero recuerdan el valor estratégico de este rincón, fundamental para el turismo en canarias.

Caminar por la plaza, sentir la amplitud blanca de la Basílica y leer las placas que narran la historia es parte de la experiencia. La cultura aquí no es decorativa: estructura el día a día de la villa.

Widgets Toggle

La Basílica y las grandes citas del calendario

La Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, construida a mediados del siglo XX con lenguaje neocanario, preside la bahía. Alberga la imagen de la patrona del archipiélago y convoca peregrinaciones multitudinarias.

  • 2 de febrero, fiesta litúrgica: misas, procesiones y ofrendas llenan la plaza
  • 15 de agosto, Asunción: otra gran cita con la “Morenita”
  • Peregrinación por el Camino Viejo: caminantes de toda Tenerife confluyen en agosto
  • Ceremonia Guanche: recreación ritual que enlaza pasado prehispánico y devoción actual
  • San Blas, Semana Santa, novenas y actos musicales a lo largo del año

Quien visite Candelaria en esas fechas sentirá el latido de la isla condensado en un solo lugar. El calendario litúrgico se integra con la vida cívica y potencia el interés turístico y cultural, enriqueciendo además las experiencias durante las vacaciones.

Sabores a pie de mar

La cocina canaria se disfruta especialmente frente al Atlántico. En la Avenida Marítima se multiplican las mesas que sirven pescado del día y recetas de siempre.

  • Papas arrugadas con mojos rojo y verde
  • Gofio escaldado
  • Cherne, vieja o caballa según captura
  • Quesos artesanos y almogrote
  • Frutas locales de temporada

Los mediodías se prolongan fácilmente entre cafés, helados y un paseo hasta el puerto. Cuando cae la tarde, el brillo del sol en las lavas y el sonido del mar añaden el mejor condimento.

Itinerarios sugeridos

Una mañana sin prisa

  • Baño temprano en el extremo resguardado
  • Café en el kiosco-mirador
  • Paseo hasta el puerto y breve visita al Club Náutico, donde se pueden apreciar espectaculares panorámicas de canarias
  • Aperitivo de pescado en la Avenida Marítima

Un día completo

  • Ruta corta por el Camino Viejo (tramo urbano y miradores)
  • Almuerzo canario en el casco
  • Visita a la Basílica y a la Cueva de Achbinico
  • Tarde de snórquel en los charcos y vóley al atardecer

Fin de semana con cultura

  • Sábado: museo y alfarería, concierto en la Plaza de la Patrona de Canarias
  • Domingo: excursión guiada municipal a medianías y tarde de playa para disfrutar de las mejores actividades playa en familia y amigos

Consejos prácticos y sostenibles

  • Calzado: chanclas para la arena, escarpines en zonas de roca
  • Sol: protección alta todo el año, sombrero y agua
  • Seguridad: atender banderas y recomendaciones del personal de salvamento en verano
  • Charcos: observar sin remover fauna; no extraer organismos
  • Vegetación: evitar pisar plantas halófilas en los bordes del paseo
  • Residuos: utilizar papeleras del paseo; no dejar colillas en la arena
  • Transporte: revisar horarios de guagua; en fechas de peregrinación conviene aparcar lejos y caminar

Una nota operativa: en otoño e invierno pueden darse días de mar de fondo que cierren puntualmente los accesos a las rocas. Si ocurre, el paseo sigue siendo una alternativa agradable.

Miradas en tiempo real: webcams que invitan

Antes de preparar la mochila y emprender las excursiones, asómate a las webcams en directo para conocer las condiciones actuales en canarias. La red de cámaras de CanariasLife, entre las que se destacan las cámaras en vivo y las webcams turísticas, ofrece vistas en tiempo real que orientan sobre el estado del mar y el ambiente en este rincón de las islas canarias. Además, puedes consultar la webcam playa de Punta Larga para ver cada detalle del litoral, disfrutar de las cámaras en vivo Candelaria que muestran el vibrante ambiente del puerto y obtener una vista en tiempo real Punta Larga para planificar tu jornada con total seguridad.

Ver la bahía en directo con estos recursos te ayudará a ajustar tus planes y aprovechar al máximo el tiempo en canarias.

Más allá de la playa: salidas cercanas

  • Santa Cruz de Tenerife en 20 a 30 minutos: arte contemporáneo, Auditorio, Parque Marítimo César Manrique y gastronomía urbana
  • Güímar y sus senderos de medianías: vistas al valle y al malpaís
  • Anaga, patrimonio natural: bosques de laurisilva y calas salvajes para combinar con ciudad
  • El Médano: viento, cometas y escuelas de windsurf si apetece cambiar de registro
  • Rutas guiadas municipales: calendario anual con propuestas por pinar, cumbres y caseríos tradicionales

La conectividad por carretera es directa y el clima ayuda a que casi todo esté disponible durante 12 meses, haciendo de este destino un verdadero paraíso para las vacaciones en las islas canarias. Las aerolíneas refuerzan plazas en invierno, una prueba de que el atractivo no depende solo del verano.

Candelaria ofrece mucho en distancias cortas. Playa con identidad, servicios honestos, un relato histórico potente y la serenidad de un mar que invita a quedarse un poco más. La próxima ola ya viene de camino.

Scroll al inicio