Playa de Punta Larga – Calma Familiar en Tiempo Real
Punta Larga, bonita playa con piedras negras y arena

Descubre la playa de punta larga y su belleza natural
Respirar el salitre frente a las rocas volcánicas y sentir bajo los pies la mezcla de arena negra y cantos rodados está al alcance de cualquiera que se acerque a Candelaria. Punta Larga invita a bajar el ritmo y a mirar el mar con calma. Es una playa urbana, sí, pero con carácter atlántico, perteneciente a las reconocidas playas de canarias, y un entorno cultural que la hace distinta. Aquí la vida se reparte entre baños tranquilos, paseos costeros y una plaza que late al compás de la Basílica, convirtiéndola en un destino ideal para tus vacaciones en las islas canarias.
Dónde está y qué la hace diferente
Punta Larga se extiende en el litoral de Candelaria, al sureste de Tenerife, en un tramo de costa moldeado por coladas basálticas y la erosión del tiempo. El sustrato es volcánico, visible en los acantilados cercanos y en los bolos que alfombran partes de la orilla. La arena es oscura, propia de la isla: una mezcla de grano fino, grava y cantos.
La playa está protegida por una escollera de hormigón de unos 240 metros que reduce el impacto del oleaje. El resultado es un frente marítimo más manso de lo que cabría esperar en el Atlántico, ideal para el baño y para disfrutar de las actividades playa durante todo el año, lo que atrae a muchos visitantes y favorece el turismo en canarias. Las aguas, claras y templadas, son el premio.
- Composición: arena negra volcánica, grava y bolos
- Oleaje: moderado, amortiguado por espigón
- Ambiente: urbano y muy accesible, con paseo marítimo
Fuentes oficiales del municipio y portales turísticos confirman estas características, con detalles de accesos y equipamientos actualizados en la web municipal de Candelaria.
Arena, bolos y un mar amable en la playa de Punta Larga
Quien espere una playa homogénea de arena dorada no la encontrará aquí. El encanto de Punta Larga está en la textura cambiante bajo los pies, en los brillos metálicos de la arena negra y en el sonido de los bolos al moverse con la resaca. Cambia la luz y cambia la playa, ofreciendo panorámicas de canarias que enamoran a quienes disfrutan del paisaje.
La temperatura del agua oscila habitualmente entre los 18 y 20 ºC en invierno, y alcanza 22 a 24 ºC durante el verano. La amplitud de marea no es grande y el espigón ayuda a que la zona de baño resulte cómoda. Aun así, siempre conviene respetar la señalización y evitar las zonas de rocas si el mar está inquieto.
Un apunte útil: los charcos naturales que se forman entre las rocas son pequeños laboratorios de vida marina y rincones perfectos para un remojón sin prisas, sobre todo con niños.
Flora y fauna del litoral volcánico
La costa de Candelaria alberga comunidades halófilas resistentes a la sal y al viento. En los taludes y rincones menos pisados prosperan especies como:
- Uva de mar (Tetraena fontanesii)
- Siemprevivas de mar (Limonium spp.)
- Lechuga de mar (Astydamia latifolia)
- Frankenia (Frankenia ericifolia)
- Euforbias (Euphorbia aphylla)
- Salado (Schizogyne sericea)
En el cielo, la presencia es cambiante: gaviotas patiamarillas, cormoranes al amanecer, bandos de charranes algunos días y, en época adecuada, pardelas cenicientas en paso. En los charcos, cangrejos, erizos y algas tapizan el intermareal rocoso. No hay endemismos exclusivos del lugar, pero sí una fotografía fiel del litoral canario. Aunque el entorno inmediato no forma parte de espacios protegidos, el medio marino cercano incluye hábitats sensibles, por lo que siempre es importante observar sin interferir con la fauna, respetando las condiciones actuales en canarias.
Servicios y accesibilidad a pie de playa
Punta Larga es cómoda. Integrada en el tejido urbano, ofrece un amplio paseo marítimo, accesos con rampa y escalera, y servicios esenciales que marcan la diferencia cuando se viaja en familia, en grupo o con personas mayores.
- Accesibilidad: rampa y pasarelas
- Aseos y duchas: habilitados en temporada
- Papeleras y limpieza: mantenimiento diario
- Vigilancia: servicio de salvamento en verano
- Deportivos: cancha de vóley-playa reglamentaria
- Aparcamiento: Avenida Marítima y entorno
- Conexión en guagua: líneas urbanas e interurbanas
Junto a la playa, un kiosco-mirador se asoma al horizonte y sirve de punto de encuentro. El puerto pesquero está a un paseo corto y aporta ambiente marinero durante el día.
Actividades durante todo el año
La suavidad del clima permite un calendario activo sin meses muertos. El mar invita y la orografía acompaña en múltiples actividades playa y excursiones para quienes deciden pasar sus vacaciones en este entorno privilegiado de las islas canarias.
- En el agua
- Natación en zona resguardada
- Paddle surf y kayak en mar calmado
- Snórquel en los extremos rocosos
- Iniciación a la vela ligera desde el club náutico
- En tierra
- Carrera y paseo por el litoral con vistas constantes al Teide cuando las nubes lo permiten
- Vóley-playa en la cancha municipal
- Bicicleta ligera por el frente marítimo
- Senderismo y naturaleza
- Camino Viejo de Candelaria, ruta histórica declarada BIC que une la villa con La Laguna
- Caminatas a la Cruz de Tea y medianías cercanas
- Excursiones guiadas municipales por pinar y monteverde en temporadas programadas
- Cultura y ocio
- Visitas a la Basílica y a la Cueva de Achbinico
- Conciertos al aire libre en la Plaza de la Patrona de Canarias
- Mercadillos de artesanía y exposiciones temporales
Clima: qué esperar cada mes
La constancia meteorológica es una de las bazas de Candelaria. Lluvias escasas, inviernos suaves, veranos luminosos, y un tiempo en canarias muy estable que facilita la planificación de actividades al aire libre.
| Mes | Temp. media (°C) | Máxima (°C) | Mínima (°C) | Lluvia (mm) | Humedad (%) |
|---|---|---|---|---|---|
| Enero | 14,7 | 16,4 | 13,3 | 35 | 74 |
| Febrero | 14,4 | 16,2 | 12,8 | 36 | 74 |
| Marzo | 15,1 | 17,2 | 13,3 | 39 | 74 |
| Abril | 15,8 | 17,9 | 14, | 35 | 73 |
| Mayo | 17,1 | 19,3 | 15,2 | 27 | 73 |
| Junio | 18,9 | 21,2 | 16,9 | 5 | 75 |
| Julio | 20,5 | 23, | 18,5 | 2 | 74 |
| Agosto | 21,4 | 23,9 | 19,5 | 3 | 75 |
| Septiembre | 20,9 | 23,1 | 19,2 | 17 | 76 |
| Octubre | 19,8 | 21,7 | 18,1 | 50 | 77 |
| Noviembre | 17,5 | 19,1 | 16,1 | 44 | 75 |
| Diciembre | 16, | 17,6 | 14,6 | 50 | 75 |
Temperatura del mar orientativa: 18 a 20 ºC en invierno; 22 a 24 ºC en verano.
Candelaria: historia viva frente al Atlántico
La villa no es solo un paseo, es relato. La leyenda cuenta que pastores guanches hallaron una imagen mariana antes de la conquista. A partir de ese hecho, el culto arraigó y la Cueva de Achbinico se convirtió en lugar de referencia espiritual. Tras 1496, la devoción se institucionalizó y la primera fiesta de la Purificación, celebrada en 1497, marcó un hito para Canarias.
Esa mezcla de sustrato guanche y herencia hispana se percibe en nombres, ritos y arquitectura. La alfarería tradicional femenina, con bernegales y búcaros, se exhibe hoy en el Centro Alfarero “Casa de las Miquelas”. Los fuertes costeros del siglo XVI y el puerto pesquero recuerdan el valor estratégico de este rincón, fundamental para el turismo en canarias.
Caminar por la plaza, sentir la amplitud blanca de la Basílica y leer las placas que narran la historia es parte de la experiencia. La cultura aquí no es decorativa: estructura el día a día de la villa.

