Un grabado rupestre…

Un grabado rupestre conecta a los antiguos habitantes de Canarias con el territorio de Numidia. Un grabado rupestre que alude a un hijo, descendiente o miembro del clan Cemidán confirma que en Fuerteventura y Lanzarote se utilizó una antigua lengua libia escrita en caracteres latinos, que conecta a los antiguos colonizadores con las etnias del antiguo territorio de Numidia.

Hoy noreste de Argelia y Túnez y noroeste de Libia.

La inscripción fue recientemente revivida y reescrita a partir de caracteres alfabéticos libio-latinos por el arqueólogo José Juan Jiménez, quien también es doctor en Prehistoria en la ULL; Según el profesor el uso de este alfabeto explica la colonización de ambas islas al inicio de nuestra era por un solo grupo tribal que se escindió tras desembarcar en cada una de ellas, y que había estado en contacto con el alfabeto latino extendido en el norte de África desde la conquista romana.

Los hallazgos de la roca atestiguan que usaban dos alfabetos, uno libio-latino y otro libio-bereber, y que al comienzo de nuestra era usaban el mismo idioma libio. De hecho, existen inscripciones libias norteafricanas realizadas con caracteres latinos que tienen el mismo contenido, y esto ha permitido la transliteración y comprensión de estelas y epitafios que mencionan nombres de tribus, filiales, títulos y antropónimos mediante dos alfabetos distintos.

En el Archipiélago el alfabeto libio-latino se utilizó solo en Fuerteventura y Lanzarote, mientras que el alfabeto libio-bereber está presente en todas las islas con variaciones locales.

La ventaja que siempre deseaste tener antes de salir de casa, está aquí y se llama Canarias Life

Este verano #DESTINOCANARIAS

¡Y hasta aquí nuestro blog de hoy!

¡Asómate a la ventana de Canarias con Canarias Life!