Listado de la etiqueta: La Pinta y Santa María

Cristóbal Colón y las Islas Canarias

Cuando visite las Islas Canarias, sentirá su poder revitalizante y comprenderá por qué Cristóbal Colón lo convirtió en el punto de reabastecimiento de combustible para el viaje más importante de la historia.

Pocos conocen el estrecho vínculo que une a Canarias y al gran navegante genovés porque jugaron un papel fundamental en el viaje de Cristóbal Colón hacia el descubrimiento del nuevo mundo. Además de la anterior estancia en La Gomera donde estudió el flujo de las corrientes y los vientos alisios en el océano Atlántico, el hecho de ser el último puerto europeo desde donde zarpaban las carabelas para el salto definitivo, también eran el último punto de abastecimiento. En todos los sentidos, de hecho, la riqueza natural de las islas, la calidad del agua potable y la cálida acogida de sus habitantes llevaron a la expedición a detenerse en Gran Canaria durante varias semanas para repostar, hacer las reparaciones necesarias y recuperar las energías antes embarcarse en el largo viaje.

El 3 de agosto de 1492, La Niña, La Pinta y Santa María zarparon desde Palos de la Frontera hacia Canarias, último puerto antes de partir en busca de una ruta alternativa para llegar a las Indias. Desembarcaron en las islas el 9 de agosto y aprovecharon para terminar de preparar las carabelas para el viaje y reclutar a algunos marineros locales conocidos por su habilidad y conocimiento del mar.

Finalmente, el 6 de septiembre partió la expedición de Cristóbal Colón para dirigirse hacia las costas orientales de Asia. Entonces nadie habría podido predecir lo que sucedería. Después de varias semanas de viaje, la tensión entre la tripulación comenzó a aumentar y también hubo algún intento de motín. El 12 de octubre de 1492, tras 36 días de viaje, el marinero Rodrigo de Triana desde lo alto de la Pinta gritó el tan esperado aviso de “Terra a la vista”. Así, Cristóbal Colón cambió tanto el curso de la historia que esta fecha se utiliza por unanimidad para poner fin a la Edad Media y al inicio de la era moderna actual.

Dos circunstancias determinaron el papel de Canarias como escala obligada en la ruta hacia el nuevo mundo: estar en el centro de las corrientes de los vientos alisios y ser en el océano el último bastión occidental de Europa. Estas dos características, la historia de Canarias y el de América, se encontraban estrechamente entrelazados.

De las islas se trajeron a las Indias las primeras semillas de caña de azúcar y plátano. Lo mismo sucedería con cerdos, cabras, perros y ovejas, que pronto se extenderían también a las Antillas. En cambio, la patata americana se importaría a las Islas Canarias, donde se aclimata rápidamente antes de ser exportada al resto de Europa. Además, muchos habitantes del archipiélago se embarcaron en viajes que culminarían con la fundación de ciudades como Buenos Aires, en 1535, pero también Santa Marta, Caracas, Montevideo y La Habana, donde su influencia aún es palpable en la actualidad.

En Gran Canaria Cristóbal Colón pidió ayuda al gobernador para reparar La Pinta de los daños sufridos durante la travesía desde la península, la casa del gobernador conserva partes originales del siglo XVI y se considera de gran valor histórico. Sólo tienes que entrar para sentirte proyectado en la era histórica del descubrimiento y a medida que la visites podrás descubrir, de forma didáctica, todo lo que sucedió en ese primer viaje a América, así como la influencia que ejerció Canarias en ese lugar. ‘evento.

La Gomera La Casa de Colón en La Gomera es el lugar perfecto para comprender las razones por las que el navegante genovés tenía debilidad por esta isla. El abundante material arqueológico e histórico conduce a un recorrido por la Gomera de la época y el papel fundamental de sus habitantes en el descubrimiento del nuevo mundo. Se dice que Cristóbal Colón quedó fascinado desde el primer momento que pisó la isla de La Gomera y también una leyenda que en la ciudad de San Sebastián el navegante vivió su gran historia de amor con la dama de la isla, Beatriz de Bobadilla. Este itinerario no podía comenzar sino desde la Torre del Conde, donde según las historias de los isleños los dos amantes se conocieron clandestinamente.

A pocos metros se encuentra la Casa del Agua, el primer hogar de los señores de la isla. Se dice que Colón extrajo agua para su primer viaje de su pozo. BEATRIZ DE BOBADILLA (1440-1511) No se sabe si Colón tuvo un romance con Beatriz de Bobadilla, la dama de La Gomera, con quien conoció en la isla porque le gustaba quedarse en La Gomera, como siempre lo hacía durante En su segundo y tercer viaje, esta suposición parece probable. Beatriz de Bobadilla fue una de las mujeres más bellas y crueles de Castilla. La tía también se llamaba Beatriz de Bobadilla y gozaba de la confianza de la reina Isabel, tanto como dama de honor como consejera en asuntos de gobierno. Por este motivo fue admitida en el tribunal.

La reina Isabel, al darse cuenta del peligro, pensó en encontrarle un marido apartado, para sacarla literalmente del camino. Así fue como se casó con don Hernán Peraza, gobernador de la isla de La Gomera. Tenía un carácter despótico y violento y era odiado por todos en la isla, por eso acabó asesinado, dejando viuda a Beatriz con tan solo 22 años. Gracias a su gran belleza, Beatriz persiguió convertirse en la amante de Alonso Fernández de Lugo, quien fuera gobernador de la isla de Tenerife y el hombre más poderoso del archipiélago. Esto provocó escándalo, pero Beatriz no se dejó intimidar y finalmente se casó con Alonso, convirtiéndose en la dueña de facto de las islas. Así pudo vengarse de todos sus enemigos, a quienes eliminaba regularmente haciendo que los mataran. Mantuvo firmemente el orden y fue culpable de varias masacres aborígenes.

Acusada de muchos delitos, fue llamada a Madrid para ser juzgada, pero fueron encontrados muertos en Medina del Campo. Además, otra fuente que lo conecta con Colombo es Michele da Cuneo de Savona, un conocido amante de las historias picantes que participó en la segunda travesía del Atlántico. Hablando de una parada de la expedición en Gomera, dice: «Sería demasiado tiempo para contarles cuántas celebraciones, espacios en blanco y ceremonias hicimos en ese lugar y todo fue en homenaje a la señora de ese lugar, para quien en el Pasado nuestro Almirante fue tomado por amor «.

Varias fuentes extraídas de la red

Carlo Bruno

La ventaja que siempre deseaste tener antes de salir de casa, está aquí y se llama Canarias Life

Este verano #DESTINOCANARIAS

¡Y hasta aquí nuestro blog de hoy!

¡Asómate a la ventana de Canarias con Canarias Life!