El Teatro Leal de La Laguna
En la «Calle Obispo Rey Redondo», en San Cristóbal de La Laguna, uno se encuentra frente al Teatro Leal, se lo contempla y no se puede imaginar que su construcción fue un sueño acariciado durante mucho tiempo por Don Antonio Leal Martín, filántropo originario de la isla de La Palma. Construida en 1915 por el arquitecto Antonio Pintor Ocete, en estilo «liberty», la fachada de piedra perfectamente simétrica consta de un cuerpo central de dos plantas con dos torreones de tres alturas a ambos lados, lo que da una grandiosidad imponente al edificio, caracterizado por una profusión de elementos fito y zoomorfos, máscaras teatrales realizadas por López Ruiz, autor de las decoraciones artísticas que adornan la galería.
En el interior destacan pinturas de López Ruiz y Manuel Verdugo en paredes y techo. En 1931 se insertan bajorrelieves de bustos con cuellos florales de López de Vega y Calderón de la Barca, autor Manuel Gómez. En el primer piso hay cinco puertas con arco de doble vano: tres son las puertas más grandes ubicadas en el cuerpo central, dos son laterales. Gran éxito de las primeras películas, gracias a los famosos empresarios, los hermanos Juan y Antonio de la Cruz.
Era el 6 de septiembre de 1926 cuando se inauguró la película: “El ladrón de guante blanco, rodada íntegramente en Tenerife. Fue escenario de comedias, operetas, fiestas, bailes de máscaras, actos benéficos e incluso mítines políticos. Una vez que pasaron los tiempos gloriosos, el teatro estuvo cerrado durante décadas. Recién en 2001 se encargó la restauración al arquitecto Ladislao Díaz Márquez. Fue una restauración larga y conflictiva que finalizó en 2008 cuando fue inaugurada el 18 de septiembre.
Desde entonces se ha levantado el telón, se han encendido las luces del gran candelabro central para permitir la entrada al público, que ahora puede ocupar más de 600 asientos, sillones en terciopelo rojo carmesí, en todas las localidades, y el teatro Leal, orgullo de La Laguna y de Tenerife ha vuelto a ser un punto de referencia de la cultura en Canarias, además de ser un punto de encuentro para la vida social.
Paola Nicelli
La ventaja que siempre deseaste tener antes de salir de casa, está aquí y se llama Canarias Life
Este verano #DESTINOCANARIAS
¡Y hasta aquí nuestro blog de hoy!
¡Asómate a la ventana de Canarias con Canarias Life!
La restauración del mayor retablo de Canarias
l presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha presentado el resultado de la obra de restauración del retablo de Nuestra Señora de los Remedios, de la Catedral de La Laguna. “Se trata de un trabajo minucioso y exquisito, el que ha realizado el equipo de la restauradora Candelaria Gil y que permite devolver a La Laguna en particular, y a la isla en general, una obra de principios del siglo XVIII y de valor incalculable”.
Por su parte, el director insular de Planificación del Territorio y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Emilio Fariña, expresó la relevancia de esta actuación, realizada en el que es el mayor retablo de Canarias y que, además, está vinculado al Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, de la Catedral de San Cristóbal de La Laguna.
La restauradora Candelaria García, expuso, por su parte, cómo se había llevado a cabo el proceso para la recuperación de la obra, realizada por el lagunero Antonio Francisco de Orta en 1715, y que representa aspectos del barroco y del rococó.
Aseguró que su deterioro fue fruto de sus cambios de ubicación, de procesos inadecuados de conservación y restauración previos al actual y de las obras que se llevaron a cabo en la Catedral lagunera entre 2002 y 2014. García reconoció que esta restauración ha sido el “reto más importante que he afrontado en mi extensa carrera”, y que el objetivo prioritario fue el de “conservar al máximo la obra original, intentando mantener sus valores funcionales, artísticos, estéticos e históricos”; de tal manera que se realizó un análisis previo físico químico, además de un estudio fotográfico.
Posteriormente, se realizó un minucioso proceso de reconstrucción de las piezas más dañadas, así como un fortalecimiento de su estructura y limpieza de la misma, para finalizar con la fase de policromía y dorado, con el fin de finalizar el trabajo manteniéndolo lo más semejante posible a la pieza original.
La ventaja que siempre deseaste tener antes de salir de casa, está aquí y se llama Canarias Life
Este verano #DESTINOCANARIAS
¡Y hasta aquí nuestro blog de hoy!
¡Asómate a la ventana de Canarias con Canarias Life!