La historia de las tortillas de papas

Es quizás la receta más preparada por los cocineros, ya que muchos la consideran la mayor creación cocinada «en el fogón»;

cada uno tiene su propia receta y es posible que sea el plato con más variaciones e ingredientes añadidos que existe en cualquier recetario culinario.

Hay muchas leyendas, historias y teorías que sitúan la tortilla de patatas en el siglo XIX. Lo cierto es que casi todas las leyendas y teorías giran en torno a las Guerras Carlistas. Como hay tantas versiones diferentes, probablemente nunca sabremos el verdadero origen de la tortilla española. Pero no importa, porque es un plato delicioso y fácil de hacer.

El testimonio más antiguo de la tortilla española se remonta a 1817, en un documento en el que se explican las malas condiciones de los campesinos en contraste con la gente que vivía en Pamplona o en otras partes de Navarra, aunque se añadían otros ingredientes, además de las patatas y los huevos.

Se consideraba una solución alimentaria poco popular desde el punto de vista culinario, pero útil para hacer frente a las terribles hambrunas de la época. Sin embargo, fue el siglo XIX el que vio los intentos más serios de hacer atractivas las patatas y así satisfacer las frecuentes necesidades nutricionales de la época.

Algunos sugieren que fue el general Tomás de Zumalacárregui quien inventó la tortilla de patatas «por necesidad», ya que era un plato sencillo y nutritivo que podía satisfacer el apetito de su ejército carlista. Un párrafo en particular se refería a la aparición de la tortilla de patatas en esta comunidad, «… dos o tres huevos para una tortilla para cinco o seis personas, porque nuestras mujeres saben hacerla grande y gorda con pocos huevos mezclando patatas, pan rallado u otra cosa…».

Otros afirman que la invención debe atribuirse al cocinero belga Lancelot de Casteau, que publicó la receta en 1604 y trabajó como cocinero para tres obispos de Lieja.

Sin embargo, en el libro «Patatas en España. Historia y agroecología del tubérculo andino’, escrito por el científico Javier López Linaje, el origen de la tortilla española se atribuye a la localidad de Villanueva de la Serena, en la región de Extremadura, durante el siglo XVIII. La obra hace referencia a documentos que mencionan la tortilla de patata en esta localidad en 1798 y atribuye su invención a Joseph de Tena Godoy y al marqués de Robledo.

La ventaja que siempre deseaste tener antes de salir de casa, está aquí y se llama Canarias Life

Este verano #DESTINOCANARIAS

¡Y hasta aquí nuestro blog de hoy!

¡Asómate a la ventana de Canarias con Canarias Life!