Historia de las fiestas de San Sebastián en Adeje

La historia de la fiesta de San Sebastián en Adeje comenzó a principios del siglo XVIII en un lugar de culto anterior a la Conquista y, a lo largo de los años, ha evolucionado junto con los cambios sociales y el propio entorno en el que se celebra.

Desde el principio ha sido una fiesta ligada al trabajo y a los animales del campo. Muchos agricultores y ganaderos,) no sólo de Adeje sino de todo el sur e incluso de la isla, se sumaron a esta fiesta y la hicieron suya.

La venerada escultura de San Sebastián de Adeje, traída al municipio a petición del párroco Eulogio Gutiérrez Estévez (1851-1917), originario de Icod de los Vinos y que pasó 17 años en Adeje, conmemoró en 2016 cien años de historia.

A esta imagen se le atribuyen numerosos milagros. Incluso hoy en día, muchas personas acuden a San Sebastián de Adeje con la esperanza de obtener una cura rápida para sus dolencias o para pedir un favor o cumplir una promesa.

Asimismo, uno de los acontecimientos más importantes de esta festividad tuvo lugar el 20 de enero de 1916, cuando la nueva imagen de este Santo, realizada en la Casa Birillo de Valencia, fue trasladada en procesión desde la Parroquia de Adeje hasta la ermita de San Sebastián.

Una vez en la costa, se celebró la Santa Misa, según informa la Gaceta de Tenerife, seguida de una gran celebración para honrar la preciosa escultura del Santo.

A continuación se organizó la procesión hasta la playa, seguida de una abundante comida y un paseo con más de cien camellos y animales de carga. Más de 2.000 personas asistieron a esta ceremonia.

La ventaja que siempre deseaste tener antes de salir de casa, está aquí y se llama Canarias Life

Este verano #DESTINOCANARIAS

¡Y hasta aquí nuestro blog de hoy!

¡Asómate a la ventana de Canarias con Canarias Life!