El Jardín de los Hermanos Little en el Puerto

El Jardín de Orquídeas del Sitio Litre es un oasis de paz y naturaleza en el centro de Puerto de la Cruz, con una amplia gama de plantas tropicales y subtropicales. Alberga la mayor colección de orquídeas de la isla de Tenerife, así como el árbol de dracaena más antiguo y majestuoso del Puerto de la Cruz, que tiene más de 600 años. Este lugar representa una parte importante de la historia del asentamiento británico en Tenerife.

La casa fue construida en 1730, en las afueras del entonces llamado Puerto de la Orotava, y fue sede de un convento durante 44 años. Su ubicación en medio de una ladera de la montaña Taoro permitía, y sigue permitiendo, una vista panorámica de toda la ciudad y de la costa norte de la isla. Su primer propietario británico fue John Pasley, un comerciante que exportó vinos canarios a su país de origen en la segunda mitad del siglo XVIII. Como no tenía descendientes, Pasley recurrió a dos sobrinos escoceses, Archibald y James Little, para que le ayudaran en el negocio. La finca se llamaba originalmente Little’s Place o Little Site y este nombre anglosajón fue degenerando en el lenguaje de los lugareños hasta convertirse en Sitio Litre. Los hermanos Little emprendieron una serie de reformas en la finca, transformándola en un centro de vacaciones donde crearon un elegante jardín de estilo británico con muchos ejemplares de la flora característica canaria y tropical. La casa de Sitio Litre puede considerarse de estilo colonial, con elementos de la arquitectura típica canaria. El edificio está coronado por un elegante cenador hexagonal, de estilo colonial inglés. El último miembro de la familia Little murió en Inglaterra en 1835 y en 1836 la casa fue alquilada durante 20 años al académico Charles Smith, que la compró en 1856. Su familia mantuvo la propiedad hasta 1996, cuando el empresario inglés John Lucas la compró y, tras una importante restauración, la abrió al público como jardín botánico con sus más de 250 especies de orquídeas.

Hoy en día, Sitio Litre sobrevive camuflado y engullido en medio de la gran expansión urbana de Puerto de la Cruz, pero sigue conservando el encanto de una finca colonial con mucha historia y belleza intemporal. Sitio Litre es un encantador oasis de paz que entre sus muros guarda fantásticas sorpresas como la planta «dragón» más longeva de la ciudad, una gigantesca araucaria que sirve de fiel centinela, media docena de antiguas palmeras canarias y un mágico jardín de orquídeas extraordinariamente cuidadas y de espectacular floración. Se cree que hay unas 18.000 especies de orquídeas distribuidas por todo el planeta, desde las regiones subtropicales hasta las tropicales, debido a su extraordinaria capacidad para germinar tanto en los desiertos como en las cimas de las montañas. Aproximadamente la mitad de las especies conocidas crecen en el suelo, pero también hay especies epífitas, que crecen sobre otras plantas y, al estar dotadas de largas raíces aéreas, captan la humedad y los nutrientes del entorno. En nuestro archipiélago se cultivan numerosas variedades gracias a un clima extremadamente favorable a su propagación y de las que se pueden admirar bellos ejemplares de formas delicadas y colores exquisitos. Pero no hay que olvidar que en nuestras islas hay unas nueve especies silvestres, cuatro de las cuales son incluso endémicas, como el Orchis Canariensis, que germina en el suelo y se considera elemento de la flora canaria protegida.

En el interior del jardín de orquídeas hay también una acogedora cafetería donde los visitantes, entre un trozo de tarta y una taza de café, pueden disfrutar de los miles de colores que emanan de las infinitas flores entre exuberantes buganvillas, bromelias e hibiscos multicolores, fragantes guayabos y frangipanes cargados de flores de infinita flagrancia.

Aunque es de propiedad privada, Sitio Litre siempre ha sido un lugar muy visitado. Un gran número de personalidades del arte y la cultura han pasado por el lugar, dejando su huella indeleble a lo largo del tiempo. En 1799, uno de los visitantes más famosos de la casa fue el científico Alexander Von Humboldt, que describió la belleza del lugar y elogió la hospitalidad de la familia Little. El famoso astrónomo escocés, nacido en Nápoles, Charles Piazzi Smyth se alojó allí en 1856, cuando no estaba en el Teide con sus experimentos astronómicos. Años más tarde, el explorador británico Sir Richard Francis Burt, el cirujano irlandés William Wilde (médico personal de la reina Victoria y padre del famoso escritor y dramaturgo Oscar Wilde) y la pintora Marianne North, que se inspiró en la belleza de los jardines para pintar muchas de sus obras, hoy expuestas en los Royal Kew Gardens de Londres, fueron invitados.

La ventaja que siempre deseaste tener antes de salir de casa, está aquí y se llama Canarias Life

Este verano #DESTINOCANARIAS

¡Y hasta aquí nuestro blog de hoy!

¡Asómate a la ventana de Canarias con Canarias Life!