César Manrique: un contemporáneo del futuro

El 24 de abril fue el centenario del nacimiento de César Manrique . Artista integral (pintor, escultor, arquitecto), gran comunicador que dedicará toda su vida al amor por su tierra. Lanzarote primero, y luego Canarias. La isla que dio a luz a este artista polifacético, amado y apreciado en todo el mundo, inauguró el 24 de abril un extenso programa de eventos y eventos dedicados a él, que también incluye una exposición itinerante que recorrerá todo el archipiélago durante todo un año. en memoria de quien fue gran comunicador , pedagogo y mentor de su amada isla, Lanzarote.

Un visionario que recorrió ese futuro que aún nadie imaginaba. Su pensamiento crítico, la visión del territorio, la evolución del turismo responsable y el desarrollo sostenible, fueron conceptos pioneros que supo desarrollar y continuar hasta el final de sus días. El proyecto expositivo “100 a ñ os: Lanzarote y César”, promovido por el Cabildo de Lanzarote, recorrerá todas las Islas Canarias . El carácter itinerante de la exposición permitirá acercar la figura de César Manrique y la evolución de Lanzarote en el último siglo a todas las Canarias, así como estimular el turismo interno entre las islas.

Una exposición que destaca el movimiento reinventor que «sacudió» la isla de Lanzarote en los años 60 y 70 del siglo pasado, justo cuando se instaló el primer desalador y se inauguró la primera conexión aérea con pasajeros. La isla se abrió al sector económico del turismo, que habría influido tanto en la vida y desarrollo de este territorio insular, como de todo el archipiélago, y la figura de Manrique es fundamental para entender lo sucedido durante lo que se puede definir. a todos los efectos » el siglo de César «, en un territorio frágil, difícil y lejano como el de Lanzarote.

La visión de Manrique de su tierra, de su archipiélago, encaja perfectamente como el signo más profundo de lo ocurrido en toda España durante el siglo XX: la interpretación de un paisaje, la construcción de una visión, la creación de una historia capaz de situar el volcán y la lava en el centro de la imaginación de la gente .

Su arte fue hecho para complacer a las personas, un arte que nació del amor y una sensibilidad extraordinaria que se movía incesantemente hacia la belleza. Y la de Lanzarote es una belleza seca, rugosa, volcánica, salvaje, donde la luz y el color despiertan un atractivo inexplicable. Arquitectura tradicional, reminiscencias bizantinas, inmaculadas paredes blancas, ventanas verdes y azules. Este pequeño paraíso, como todo el archipiélago, esconde tesoros que te enamoran.

En pocos años, Manrique supo insertar su obra en el territorio canario, no para modificarla, sino para realzar sus características. Elaboró ​​nuevas categorías estéticas, parte de una idea que denominó «arte-naturaleza / naturaleza-arte», con la que supo integrar diversas manifestaciones artísticas en sus obras paisajísticas (miradores, jardines, revalorización de espacios degradados, costas, etc. .), siempre en nombre de un diálogo respetuoso con la naturaleza.

Entre sus obras realizadas en el archipiélago, nos gusta recordar en Lanzarote: Jameos de Agua, El Taro de Tahíche (su casa); en Tenerife : Lago Martiánez, en Puerto de La Cruz; el Parque Marítimo, en Santa Cruz; en La Gomera : El Mirador de El Palmarejo; en El Hierro : El Mirador de La Peña.

Dio forma a los paisajes, pero su arte, su movimiento también lo expresó con maravillosas palabras: “ El hombre no fuè creado para esta artificialidad, hay una imperosa necesitad de volver a la tierra, de palparla, olarla. Esto es lo que siento ”.

Francesca Passini

La ventaja que siempre deseaste tener antes de salir de casa, está aquí y se llama Canarias Life

Este verano #DESTINOCANARIAS

¡Y hasta aquí nuestro blog de hoy!

¡Asómate a la ventana de Canarias con Canarias Life!