De Veneto a Gran Canaria: la Unesco reconoce las bellezas de la naturaleza forjadas por el hombre

De Veneto a Gran Canaria: la Unesco reconoce las bellezas de la naturaleza forjadas por el hombre. En la reunión celebrada el pasado mes de julio en Bakú, Azerbaiyán, la UNESCO reconoció dos lugares como patrimonio de la humanidad, ambos muy queridos por nosotros porque vivimos las Islas Canarias.

Las colinas de Prosecco de Conegliano y Valdobbiadene, en Veneto y el Risco Caído y los lugares sagrados de la Montaña de Gran Canaria. En 8 UNESCO Risco Caido y Hills Prosecco620 (5)ambos casos, la mano del hombre, en el presente como en el pasado, ha sido capaz de modelar el paisaje de forma armoniosa y funcional a la civilización humana, sin comprometer las leyes de la naturaleza. Estamos hablando de paisajes culturales, definidos por la Unesco como una obra a medio camino entre la naturaleza y el ser humano.

En el caso de Risco Caído, se trata de un área de unas 18.000 hectáreas en la caldera volcánica de Tejeda, lo que el escritor español Miguel de Unamuno denominó «tempestad petrificada», de la que emergen rocas como el Nublo y Bentayga, un ceremonial espacio al aire libre, que se remonta a la cultura aborigen. Los bereberes llegaron alrededor del siglo I desde el norte de África. Con el tiempo se formaron poblaciones de trogloditas que vivían en cuevas naturales o en otras que supieron construir modelando toba volcánica. Lugares ideales para observar el cielo, elemento fundamental en la cosmogonía aborigen.

Aquí quedan claras huellas de una cultura sometida y diezmada, tras la «conquista» del archipiélago por parte de los españoles, a partir del siglo XV. Inscripciones y grabados en bereber, así como lugares utilizados para el almacenamiento de grano y tierra. Dentro de este paisaje cultural encontramos el conjunto sagrado de Risco Caído, en el municipio de Artenara, descubierto en 1996 por el arqueólogo Julio Cuenca. Para construir este templo se necesitaron conocimientos y habilidades que hoy atribuimos a agrimensores y arquitectos, tal y como confirma al diario EL PAÍS José de León, Doctor en Historia e Inspector del Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.

La arqueología abre nuevos horizontes sobre la esencia misma de la cultura aborigen. Hasta el día de hoy existían convicciones por lo que habían informado los cronistas de la época, que la consideraban muerta, mientras que en cambio sigue siendo potente y presente en los usos y costumbres de Canarias. El reconocimiento de la UNESCO contribuye, en palabras del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, a fortalecer el sentimiento de orgullo y pertenencia a un patrimonio histórico, vinculando a la comunidad en el esfuerzo por seguir estudiando y protegiendo la civilización aborigen.

Pero volvamos a Italia y alegrémonos de que las colinas de Prosecco de Conegliano y Valdobbiadene también se hayan convertido 8 UNESCORisco Caido y Hills Prosecco620 (4)Patrimonio de la Humanidad, convirtiéndose en el sitio número 55 inscrito en la lista de la Unesco. Como se desprende de las palabras del canciller Enzo Moavero, se premió «un sistema-país». Una complejidad de elementos que incluyen una belleza paisajística, cultural y agrícola única, con un mapa detallado de los artefactos de la arquitectura rural, diseñado para mitigar el impacto ambiental de las instalaciones de producción. Una sinergia exitosa entre los órganos de gobierno, los ministerios competentes y el comité científico, para poner en práctica un modelo socioeconómico de grandes miradas, capaz de combinar conceptos ilustrados con necesidades económico-productivas, un plan de desarrollo sostenible capaz de abarcar políticas turísticas, aplicando el uso de energías renovables gracias a la implicación de todos los actores de las comunidades locales. Un resultado que los protagonistas consideran un punto de partida hacia la puesta en valor del patrimonio cultural, artístico y agrícola del territorio, que con sus 97 kilómetros cuadrados de viñedos y pueblos, se convierte en el octavo sitio veneciano y el 55 sitio italiano bajo la égida de la Organización Mundial de la Cultura de las Naciones Unidas, que protege más de 1000 lugares considerados «únicos» en 167 países. Italia encabeza la lista, con el mayor número de sitios registrados en el Registro del Patrimonio Mundial. se convierte en el octavo sitio veneciano y el 55º sitio italiano bajo la égida de la Organización Mundial de la Cultura de las Naciones Unidas, que protege más de 1000 lugares considerados “únicos” en 167 países. Italia encabeza la lista, con el mayor número de sitios registrados en el Registro del Patrimonio Mundial. se convierte en el octavo sitio veneciano y el 55º sitio italiano bajo la égida de la Organización Mundial de la Cultura de las Naciones Unidas, que protege más de 1000 lugares considerados “únicos” en 167 países. Italia encabeza la lista, con el mayor número de sitios registrados en el Registro del Patrimonio Mundial.

Francesca Passini

La ventaja que siempre deseaste tener antes de salir de casa, está aquí y se llama Canarias Life

Este verano #DESTINOCANARIAS

¡Y hasta aquí nuestro blog de hoy!

¡Asómate a la ventana de Canarias con Canarias Life!